sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Emilio Montero – Gobiernos en coalición, la norma en Europa

por Redacción
24 de julio de 2019
en Opinion, Tribuna
EMILIO-MONTERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

España es el único país de Europa donde en más de cuarenta años de democracia siempre ha habido gobiernos controlados por un solo partido, nunca se ha formado un gobierno de coalición. Sin embargo, gobernar en coalición es la norma en los países de la Unión Europea desde hace muchos años, donde el bipartidismo está pasando a la historia, tal y como se ha demostrado en las recientes elecciones españolas.

Hoy, veintitrés estados miembros de la UE cuentan con ejecutivos en los que al menos dos partidos políticos están representados a nivel ministerial. A cinco mayorías absolutas se contraponen veinte mayorías parlamentarias sustentadas por dos o más fuerzas políticas.

Si tenemos en cuenta la adscripción de los partidos políticos nacionales en el Parlamento Europeo, siete ejecutivos serían grandes coaliciones o gobiernos con al menos un representante de izquierda y otro de derecha. Incluso la propia Comisión Europea es un ejemplo de ello, ya que está conformada por veintiocho compromisarios, uno por Estado miembro, que pertenecen a diferentes partidos políticos europeos: catorce de centro-derecha (PPE), ocho socialdemócratas (PSE), cinco liberales (ALDE) y un conservador euroescéptico (ECR). Por su parte, el Parlamento Europeo no cuenta con mayorías claras, por lo que suele necesitar de la cooperación de tres de los ocho grupos parlamentarios, que representan a las diferentes familias políticas europeas, para sacar adelante las votaciones.

Hay al menos dos razones por las que los gobiernos de coalición no parezcan una mala idea. La primera se apoya en la intuición liberal del miedo al poder absoluto. Una intuición que desembocó, como es sabido, en la precaución institucional de dividir el poder, como la forma más obvia de debilitarlo. Ya saben, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, para que se vigilara a sí mismo, para que se autocontrolara. Y así no existía un poder absoluto.

En efecto, los tres poderes se podían vigilar entre sí porque estaban ocupados por sujetos diferentes. Los parlamentarios eran sujetos individuales, con su propio criterio, movidos tan solo por sus peculiares ideales políticos, podían controlar al gobierno, formado por otros sujetos individuales diferentes.

Lo malo es que en el siglo XX los partidos políticos lo inutilizaron por completo. Tanto en el parlamento como en el gobierno, esto es en dos de los tres poderes se sentaba un único sujeto: un partido político. De esta forma, es absurdo pensar que un parlamento con mayoría absoluta del PSOE va a controlar a Rodríguez Zapatero, como los es considerar que uno con mayoría del PP vaya a controlar a Mariano Rajoy… ¡Son el mismo sujeto! Y un sujeto no se controla a sí mismo, sino que ha de ser controlado por algo externo.

Por eso se da tanta importancia en Europa a los gobiernos de coalición. Porque en ellos se cumple la idea básica de que no haya un solo sujeto de mando. Un gobierno de coalición incluye dos o tres partidos. Y ya solo eso garantiza que sea más complicado caer en ciertas tentaciones. Todo lo que sea ilegal para empezar, como por ejemplo la corrupción.

La segunda razón tiene que ver con la democracia. En nuestro proceso de transición a la democracia España se sobredimensionó institucionalmente mediante el sistema electoral y un parlamento atenazado y casi inerme, mostrando la pujanza del poder ejecutivo sobre los demás.

Una de las consecuencias ha sido la mitificación de la mayoría absoluta. Parece que entre nosotros o se gobierna con rodillo absoluto o el país no puede funcionar, lanzándose la idea de que un gobierno de coalición viene a ser un pacto de perdedores.

En Europa se considera todo lo contrario. Si el partido más votado no tiene mayoría, entonces ese partido representa la minoría. Consideran que una coalición es un antídoto contra los peligros del absolutismo y hace que gobierne la mayoría.

No obstante, los gobiernos de coalición también son a menudo criticados como propensos a la parálisis, especialmente en situaciones de crisis, dado que suelen conferir capacidad de veto a más actores. Además pueden empeorar la rendición de cuentas, difuminando la identificación de las responsabilidades en la gestión de gobierno y reduciendo la capacidad por parte de los electores de castigar a los ejecutivos mandándolos a la oposición.

La opinión del ex presidente del Gobierno Felipe González favorable a una coalición entre PSOE y PP, si España lo necesitara, ha abierto el debate sobre esta fórmula política y plantea un análisis sobre cómo funcionan los pactos en países europeos.

Ante los últimos resultados electorales poco concluyentes, ante la nueva situación multipartidista en España, parece que la posibilidad de que los grandes partidos españoles lleguen a acuerdos solo es una cuestión de tiempo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

RSS El Adelantado EN

  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda