Nati Torrego como responsable de la biblioteca pública de la Fundación Caja Cega / Cajaviva acercó a Fuentepelayo como ponente a Emilia Cierlitzka. Esta psicóloga está impregnada por las ideas recibidas en el IE Business School. En la actualidad está relacionada con la Asociación Española contra el Cáncer, donde colabora en diferentes campañas en favor de las personas relacionadas con enfermedades oncológicas.
En el salón de actos del Ayuntamiento, la treintena de asistentes al acto conocieron las tareas de acompañamiento que existen para los afectados por el cáncer y para sus familiares llevadas a cabo por profesionales y voluntarios.
Emilia Cierlitzka comenzó su disertación en las respuestas que se ofrecen ante el impacto de la enfermedad en aspectos como la prevención y promoción de la salud y en el apoyo psicológico y social. También se hizo hincapié en la faceta de la investigación.
Centró su charla de forma específica hacia la importancia de la lectura para canalizar las emociones. Así, se ofrecieron pautas para adentrarse en los libros para buscar la lectura como alivio. Causó sorpresa la afirmación hecha por la experta cuando dijo: “Las palabras pueden ser capaces de herir o de curar”; es decir, que se pueden utilizar las palabras como terapia.
Algunos de los objetivos explicitados por Cierlitzka como fuentes de valor intrínseco de la lectura fueron los relacionados la posibilidad de escapismo para poder salir más fuertes frente a las adversidades y la reducción del estrés.
La ponente asoció la lectura con la escritura como ansiolítico y antidepresivo natural. Otra de las afirmaciones que causó impacto fue cuando afirmó: “Las palabras tienen poder para el pensamiento positivo y para la rehabilitación del propio cerebro”.
Cierlitzka ofreció a los asistentes estrategias para crear hábitos y rutinas de lectura. En el turno de palabra ofrecido al auditorio se habló sobre la socialización de la lectura y hubo tiempo para debatir sobre la ‘biblioterapia’.
Las pinceladas finales se dirigieron hacia la lectura como herramienta de crecimiento y regulación de las emociones.
Al acto asistieron representantes de diferentes asociaciones culturales de la villa, la alcaldesa, componentes de la junta gestora de la biblioteca pública y miembros del Club de Lectura ‘Pasa la hoja’ de la Fundación Caja Cega.
