La directora del colegio Arcipreste de Hita, de El Espinar, Gema López Luego, subió al escenario del Conservatorio de Música para participar en la ceremonia de inauguración del curso como también hicieron otras dos docentes de Ávila y Burgos. En su intervención, Gema López elogió el trabajo en equipo y puso en valor el esfuerzo de los docentes por atender las necesidades y asumir los retos en grupo “bien cohesionado y organizado”. Para ello se basó en las experiencias vividas en su centro y este viernes compartidas ante el presidente de la Junta y la consejera de Educación.
El colegio Arcipreste de Hita es un centro rural con una elevada matrícula escolar y alta rotación docente. Actualmente tiene 620 alumnos pero ha llegado a 750 seis años atrás. Por la situación de El Espinar, en una encrucijada entre las provincias de Segovia y Ávila y la Comunidad de Madrid, es un centro de “primeros destinos” para muchos maestros.
“Pronto descubrimos que la única solución posible para hacer nuestro trabajo bien en esas circunstancias era la estrecha coordinación y cooperación”, dijo desde el estrado Gema López para añadir que “en nuestro centro hemos aprendido a atender las necesidades y asumir los retos en grupo bien cohesionado y coordinado”.
Esta forma de trabajar ha llevado a los integrantes de la comunidad educativa del CEIP ‘Arcipreste de Hita’ a explorar juntos nuevos recursos, nuevas propuestas metodológicas y nuevos proyectos, según expuso López animando a otros centros a trabajar en esa línea que asegura da resultados positivos.
Como prueba de esos logros presentó dos proyectos del centro: ‘Activa tu patio’ y ‘Jugando juntos’. Así, gracias a la primera iniciativa han convertido los patios en espacios motivadores y seguros en los que con ingenio se han superado las limitaciones de la pandemia y se ha reforzado su potencial lúdico y educativo. Además, han participado en el proyecto ‘Ludanta Kune’ junto con seis escuelas de Bélgica, Portugal y España, entre las que se encuentra el centro Nuestra Señora de la Esperanza, para conseguir una inclusión real en los colegios.
Innovación
Por su parte, Lydia Marcelo, directora del CEIP ‘Príncipe de España’, de Miranda de Ebro, en Burgos, expuso a través de videoconferencia la experiencia con la radio como protagonista que les ha llevado a ganar, gracias al trabajo de alumnos de 2º de Primaria, el segundo puesto del Concurso Nacional de Podcast organizado por RNE.
Manuela Salvado presentó de forma telemática la iniciativa del primer instituto español que ha sido premiado en el programa Globe de la NASA: el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Gredos’ de Piedrahíta, en Ávila. El pasado año se presentaron 242 proyectos de 20 países al Simposium científico virtual internacional, de los que siete consiguieron ser ganadores, uno por cada zona del planeta, recibiendo el primer premio de la zona de Europa y Eurasia 12 estudiantes de cuarto curso de ESO de este centro abulense.
La iniciativa analiza la situación de emergencia climática y estudia el efecto isla de calor que se produce en las zonas urbanizada
