El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Elisa Yagüe – Cuéntame un cuento

por Juana Hita Barrenechea
9 de agosto de 2020
en Opinion, Tribuna
ELISA YAGUE EL ESPINAR OK
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

O una leyenda, una anécdota, una historia, un sucedido o acaecido. Da igual, cuando llega el Festival de Narradores Orales de El Espinar, da igual lo que se cuente si se cuenta bien. Este año ha sido la vigésima edición y muchos puede que no sepan de su existencia o que nunca hayan sentido curiosidad por saber qué era eso. Pues eso es algo que se viene repitiendo desde que la humanidad tuvo la capacidad de hablar y que sería imposible de llevar a cabo si no hubiese escuchado con los oídos y los ojos durante mucho tiempo antes de formar palabras. Una sesión de narración tiene algo de sagrado y hoy en día es un milagro: alguien cuenta y muchos escuchan durante una hora. Alguien cuenta ficciones y muchos escuchan haciendo que se creen lo que se cuenta.

El gremio de narradores orales considera al público del municipio como uno de los que mejor escucha. Y es que el oído se va haciendo. A escuchar se aprende y a diferenciar el trigo de la paja también, primero con los cuentos de la ficción y luego, poco a poco con los cuentos de la realidad, aunque esos son más complicados de desentrañar porque se cuentan con mala intención y a veces se tienen tantas ganas de creerlos que no nos planteamos que no sean ciertos.

Con el tiempo, las historias se van olvidando como se olvidan las novelas o las películas, pero queda el recuerdo de lo mucho que nos gustaron y si se vuelven a oír, en seguida se recuerdan. La narración oral, como la literatura de la que es madre, posee también dos tremendas virtudes: es vacuna y consuelo de la vida: advierte de lo que será y consuela de lo que ha sido. Además, es necesariamente humana, pues obliga a la presencia, a verse las caras y a reconocer al otro como parte indispensable.

Busquemos y escuchemos más cuentos que sean cuentos de verdad, para que al escuchar los cuentos falsos sepamos que pueden mentir y dañar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda