El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El voto de silencio del alcalde

por Redacción
22 de noviembre de 2012
en Segovia
Arahuetes

Arahuetes

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El alcalde, Pedro Arahuetes, identificado, en no pocas ocasiones, por la visceralidad de sus declaraciones, ha hecho voto de silencio. Sellar los labios o morderse la lengua supone una práctica piadosa o de penitencia. Nada que ver con el voto monástico, el que obliga a la pobreza, la obediencia y la castidad. Arahuetes quiere ejercer el voto de silencio en los mismos términos que ya recogió San Benito en su Regla, el voto que no prohíbe hablar, pero si obliga a evitar la conversación innecesaria. Porque Arahuetes quiere huir de polémicas, cruce de declaraciones en la prensa y cualquier tipo de comentario que ponga en peligro la estabilidad del pacto que firmó con Luis Peñalosa (IU). Y, sobre todo, no quiere dar aliento a su ‘enemigo político’, el portavoz municipal del PP y jefe de la oposición, Jesús Postigo.

Los periodistas que acudieron ayer a la apertura de tres nuevas calles en el nuevo barrio de la plaza de toros se encontraron con un auténtico muro de piedra granítica. Un fiasco. «No hay nada nuevo, no tengo nada que decir sobre el aparcamiento de Los Tilos, sobre el edificio de San Marcos y sobre las manifestaciones del PP, que lo único que intenta, una vez más, es malmeter para crispar», zanjó.

La actitud hermética del alcalde no es nueva. A mediados del pasado mes de septiembre ya anunció su decisión de no responder a las manifestaciones públicas de Postigo porque «ya está bien de insultos y descalificaciones». Aunque sin citar al portavoz popular, Arahuetes volvió ayer a referirse a las presuntas maniobras del PP para desestabilizar el pacto PSOE-IU. «Sé que hay personas interesadas en la polémica, aprovechan cualquier situación para intentar provocar inestabilidad en el pacto» aunque «estoy curado en salud», avisó. «Al menos por mi parte nada va a cambiar en los dos próximos años y medio», añadió Arahuetes, en referencia a que no tiene ningún ánimo de romper el acuerdo, de 14 puntos, que firmó con Peñalosa. Y a continuación mandó un recado a quienes, según comentó, «tengan interés de malmeter y sacar informaciones para intentar medrar en el pacto». «Que sepan —dijo— que no voy a entrar al trapo (…) a nosotros nos pagan por trabajar, no por crear polémicas ni empezar a generar crispación en al sociedad civil, no es nuestro estilo».

Lo cierto es que el próximo pleno municipal no se presenta cómodo para Arahuetes, que tendrá que lidiar con una moción de IU que pide que se revise la licencia del polémico edificio de San Marcos; un asunto que el alcalde atribuye a la Junta de Castilla y León y del que culpabiliza al Gobierno municipal del PP del ex alcalde Ramón Escobar.

Y también tendrá que torear con otra iniciativa del PP sobre el aparcamiento de Los Tilos, un asunto espinoso que amenaza con levantar ampollas entre los dos ‘socios’ del pacto. Puede que Arahuetes quiera mantener el voto de silencio, pero en el próximo pleno tendrá, necesariamente, que abandonar su ejercicio de constricción. Quizá si los concejales hicieran caso a San Benito y su concepto del voto de silencio los plenos no durarían, de media, entre seis y siete horas.

Medidas contra los desahucios

El alcalde, Pedro Arahuetes, anunció ayer que la junta de Gobierno local, que se reúne hoy, adoptará una serie de medidas en relación al incremento de desahucios de viviendas. «Serán medidas tanto sociales como de prevención e incluso de presión a la banca», añadió el alcalde. Con estas medidas, que hoy detallará el alcalde, el Ayuntamiento de Segovia «intentará tomar partido a la hora de desarrollar este tipo de actuaciones judiciales». Entre estas medidas, estaría poner a disposición el parque de viviendas sociales del Ayuntamiento a familias desahuciadas o que los agentes de Policía Local no colaboren con el Juzgado para ejecutar una orden de desahucio. También cabe la posibilidad de que el consistorio retire sus fondos de aquellas entidades bancarias que, pese a haber recibido ayuda del Estado, practiquen desahucios a familias sin recursos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda