El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha renovado las instalaciones del vivero municipal situado en la Alameda del Parral. Las obras han permitido mejorar las estancias de trabajo del personal que atiende el vivero, en concreto, se ha reparado la cubierta de la pequeña nave de trabajo, se ha abierto una puerta lateral a la nave y se ha construido un armario de fitosanitarios que facilita las tareas diarias con criterios de seguridad y salud laboral.
Además, al mismo tiempo, los trabajos, en los que se han invertido cerca de 50.000 euros, han servido para reparar, drenar y limpiar la cacera que atraviesa la finca que ocupa el vivero, en la alameda, y que suministra agua para el riego de la parcela y huertas cercanas.
Las paredes de la cacera presentaban desmoronamientos, pérdidas de cimentación y cárcavas, así como desperfectos generados por el agua y el tiempo, con las consiguientes filtraciones y peligro de derrumbe, que han sido reparadas. También se ha limpiado el fondo del cauce, de donde se retiraba lodo, dejando el canal en las mejores condiciones para el paso del agua.
Plantas
El vivero abastece de plantas ornamentales, arbustos y árboles todos los espacios públicos de la ciudad, y muchas de ellas se reproducen y cultivan en estas instalaciones.
Además de cultivar y preparar las plantas para su trasplante a los nuevos espacios libres y jardines de la ciudad, desde el vivero se ocupan de cultivar las plantas que por algún tipo de problema se pierden, de preparar la flor de temporada que luego disfrutamos en los jardines y eventualmente de componer algún elemento vegetal representativo para inauguraciones o acontecimientos de la ciudad.
En el vivero municipal encontramos planteles de los árboles más frecuentes en la ciudad como pueden ser los fresnos, tilos o liguidambares y también de especies vegetales que por adaptación a nuestro clima, curiosidad científica o capacidad técnica, se consideran de interés en un momento dado.
Los segovianos interesados en conocer el vivero pueden visitar estas instalaciones a lo largo de todo el año, ya que sus puertas están abiertas a los distintos grupos y colectivos interesados en el cultivo de planta ornamental y la ecología urbana; para ello sólo tienen que ponerse en contacto a través del correo electrónico de participación ciudadana www.participacion@segovia.es, fijando el día y hora de la visita.
