Las salas de La Alhóndiga acogen desde ayer y hasta el próximo 29 de enero la exposición ‘Patrimonio Natural’, una muestra de fotografías que refleja los valores naturales de cada una de las trece integrantes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. La exposición, que fue inaugurada ayer por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, acompañado por varios concejales del equipo de Gobierno, nace de un libro editado por el Grupo de Ciudades, del que se han extraído las mejores fotos, creando un conjunto que itinerará por las distintas ciudades.
La primera ciudad en que se pudo ver la muestra fue Santiago de Compostela y ahora llega a Segovia. Se trata de un centenar de fotografías, de artistas de reconocido prestigio, cuyas imágenes se acompañan de citas de autores destacados o especialistas en el medio natural. En el caso de Segovia, las imágenes son de Fernando Zayas y los textos pertenecen a Eduardo Martínez de Pisón.
En total son 65 paneles fotográficos, cinco por cada una de las Ciudades Patrimonio, con textos en versión bilingüe castellano/inglés. La exposición, producida por Alvarellos Editora, traza un recorrido visual, literario y también divulgativo por la flora y la fauna, por los espacios verdes urbanos y periurbanos de cada una de las Ciudades Patrimonio. Un viaje por esos otros monumentos vivos, muchas veces inéditos y siempre sorprendentes. Y una nueva forma de conocer, respetar y valorar el entorno natural.
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, destacó en la presentación de la exposición que el objetivo fundamental es “mostrar y poner en valor nuestro patrimonio natural”, parar agregar que, tras su paso por Segovia, viajará a Cuenca, Mérida, Alcalá de Henares y Salamanca.
Junto a esta exposición en la Alhóndiga se puede visitar también la exposición ‘Unión Europea, diversidad natural’, una muestra de la Concejalía de Empleo a través de la oficina “Europe Direct”, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, sobre la orografía, el clima, la flora y la fauna de los 27 estados de la UE.
La exposición, que ya se pudo ver en el Ceneam de Valsaín, consta de 56 paneles, de gran tamaño, en los que se muestra la fauna, flora, orografía y clima de cada uno de los estados. Las distintas imágenes están acompañadas de textos informativos de atractiva y fácil lectura que nos acercan la diversidad natural.
El horario para contemplar ambos montajes es de lunes a viernes de diez a una y de cinco y media a nueve; y los sábados y domingos de once y media a una y media y de cinco y media a nueve.