La resistencia numantina del turismo frente a la crisis ha tocado a su fin. El sector, que aguantó en un principio el impacto de la depresión económica, ha terminado por rendirse. Los datos de afluencia turística en Segovia así lo demuestran, con un desplome general de visitantes, especialmente de los turistas nacionales. De junio a agosto, el descenso ha sido más del doble en cuanto a los turistas nacionales que extranjeros. A Segovia han llegado en los últimos tres meses 19.024 turistas nacionales menos que en el mismo periodo del año anterior, una caída que en el caso de visitantes extranjeros se sitúa en 9.798, según los datos que ha facilitado hoy la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos. «Los datos reflejan la situación que está atravesando el país, los datos no son para bailar, pero tampoco para llorar», ha añadido De Santos.
Además de por la situación económica, que ha supuesto una notable caída en el consumo, el Ayuntamiento interpreta los datos en el cambio del perfil del turista que llega a la ciudad. Según De Santos, cada vez el turista está más informado, sobre todo a través de internet, y, por tanto, es mucho más autónomo que hace años.
De hecho, la página web de turismo y las distintas redes sociales donde tiene presencia la empresa municipal, como Facebook o Twitter, ha registrado en los últimos tres meses un total de 61.231 visitas virtuales. En todo caso, lo que sí han detectado los técnicos y responsables municipales del área es que «hay mucho turista de repetición», lo que explica, a su juicio, el notable descenso de las consultas en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV), a los pies del Acueducto. De junio a agosto, por el CRV han pasado un total de 145.760 personas, por las 206.488 del mismo periodo del año anterior.
Especialmente llamativo es el descenso de visitas al Alcázar, unos 21.000 turistas menos que en el verano de 2011. En los tres últimos meses han accedido a la fortaleza 135.376 turistas, frente a los 156.837 del mismo trimestre del año anterior, un brusco descenso que De Santos explicó en varios factores. Uno de ellos, según dijo, es que el año pasado la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) supuso un incremento importante en el número de visitantes a la ciudad. Este hecho, unido a la crisis, y el aumento del turismo de repetición («cada vez que un mismo turista viene a Segovia no vuelve siempre al Alcázar«) influyen en el descenso de la entrada al Alcázar, así como a otros espacios, como en la Casa Museo Antonio Machado o en el Bus Turístico.
En cuanto a las visitas guiadas, en líneas generales, se mantienen en cifras similares a las del año pasado. En total, 2.561 personas participaron en alguna de las rutas organizadas para conocer los encantos y riqueza patrimonial de Segovia.
La notable menor afluencia también se refleja en el número de personas que recibieron una atención personalizada en el CRV. Si en el verano de 2011 se atendieron un total de 98.233 consultas, en estos tres últimos meses la cifra ha quedado reducida a 53.230. En total, en el CRV y en los puntos de información situados en la estación del AVE y en la estación de autobuses el personal de la empresa municipal de turismo atendió a 67.878 personas, muy lejos de las 115.473 consultas que se despacharon en el verano del año pasado en estos tres puntos. No obstante, el punto de información de la estación de autobuses experimentó un ligero aumento, pasando de 7.022 consultas en el verano de 2011 a las 8.290 del último trimestre.
De Santos añadió otro factor que ha propiciado también el descenso de las cifras. La concejala recordó que Segovia se ha empeñado en incrementar todos los recursos relacionados con las nuevas tecnologías para promocionar la ciudad; como aplicaciones para móviles con conexión a internet que permiten la visita autónoma de la ciudad. «Los turistas tienen la información a golpe de un click y no necesitan acudir a los puntos de información», indicó.
Pese a las cifras, De Santos no dio margen al pesimismo. «Creo que hay mucho espacio para el optimismo, Segovia es un destino amable y de calidad (…) aquí la temporada de verano acaba, como poco, en el Puente del Pilar, hay que esperar a diciembre», resaltó.
