El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El turismo segoviano afronta la crisis con un nuevo Plan de Marketing

por Redacción
26 de mayo de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Premios XIV Concurso Provincial de Tapas y Cócteles por Segovia de San Frutos

El turismo complementario y la aplicación de IA, ejes del Congreso de Hostelería

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Aunque algunos analistas pensaban que el turismo era invulnerable a la crisis, la evolución económica de los últimos meses ha demostrado que esta complicada coyuntura sí está afectando al sector, cuyas reglas de mercado se ven además modificadas por un contexto de cambios, en el que están en auge fórmulas como el low cost y la contratación on line, pero en el que también ha cambiado el perfil del turista, que busca experiencias, más que conocimientos.

En este contexto de competitividad creciente, según la exposición que trazó ayer la consultora en turismo Ana Vírseda, el Ayuntamiento de Segovia ha considerado necesario dotar a la Concejalía y la empresa municipal de Turismo de un Plan de Marketing que definirá las principales líneas de actuación hasta 2012, y que fue presentado ayer en el Hotel San Antonio el Real.

Ana Vírseda, socia consultora de ICN Artea, empresa que se ha encargado de la redacción del plan, explicó que entre las claves de este documento figuran su adaptación a los planes marco de la Junta y el Gobierno central y su adecuación a los nuevos soportes telemáticos, así como su base en el experiential marketing y su voluntad de crear una identidad segoviana en clave contemporánea.

Así, Segovia se contempla como un “destino emblemático, con unos iconos patrimoniales que siguen funcionando, como el Acueducto, el Alcázar o el cochinillo; también con el valor de lo oculto, de su luz, de su ambiente; con el brillo diferencial de la cultura, ya que hay iniciativas que no se encuentran en ningún otro sitio; y con una posición de excelencia en la atención al visitante”.

En este contexto, de acuerdo con la exposición de Vírseda, es preciso que Segovia se diferencie del resto de destinos turísticos culturales “ofreciendo una experiencia nueva ante el patrimonio clásico, añadiendo una oferta complementaria, que se encontraría en esa Segovia oculta y en la incorporación de la cultura a la oferta turística, para buscar nuevos visitantes, cuidando a los que ya tenemos e implicando a los empresarios del sector”.

De este modo, el posicionamiento del turismo segoviano para los próximos años pasa por convertir a la ciudad en “un destino líder, de referencia, que añada a su oferta clásica el valor de una ciudad culturalmente alternativa y con marchamo de exclusividad”. A partir de este objetivo, el Plan de Marketing se desarrolla en cuatro ejes principales.

El primer eje es el desarrollo del producto turístico, con el concepto de Segovia como ciudad experiencial como base. En esta línea se enmarca la creación de la nueva marca turística; la creación de planes de producto para cada icono de la ciudad, reinventándolos; el desarrollo de un plan de promoción y comercialización de la cultura; y el diseño de un producto, ‘Segovia privilege’, con un especial nivel de calidad, enfocado sobre todo al mercado extranjero.

Un segundo eje se centrará en las acciones segmentadas para el mantenimiento y captación de nuevos públicos, con un plan específico de promoción cultural, basado en iniciativas como Titirimundi, MUCES o el Hay Festival; y campañas dirigidas al turista cultural en general, el turista exprés, el turista de proximidad y el turista de calidad.

Un tercer eje es el referido a la sensibilización del público local hacia el turismo, a través de una campaña, y la búsqueda de la máxima implicación de los empresarios del sector; mientas el cuarto eje se refiere a la búsqueda de valor añadido a través del conocimiento, para lo que se plantea la creación de un Observatorio Plus, que proporcione un conocimiento exhaustivo del sector, pero también la puesta en marcha de un sistema de reuniones informales entre profesionales del sector e instituciones, más ágiles.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda