El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Tribunal Supremo autoriza reabrir el caso de Antonio Meño

por Redacción
18 de noviembre de 2010
en Nacional
Las duras imágenes de Antonio en la sala del Tribunal Supremo donde se ha revisado su caso dieron la vuelta a España. / EFE

Las duras imágenes de Antonio en la sala del Tribunal Supremo donde se ha revisado su caso dieron la vuelta a España. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Tribunal Supremo (TS) ordenó ayer que se celebre un nuevo juicio sobre el caso de Antonio Meño, el hombre que entró en coma vigil irreversible hace 21 años tras someterse a una operación de cirugía estética -una rinoplastia- en una clínica de Madrid que resultó absuelta. Así lo ha acordado la Sala de lo Civil en una sentencia en la que estima la demanda de revisión de la familia de éste, y rescinde los fallos dictados anteriormente sobre este asunto, por lo que se reabre el caso.

El pasado 3 de noviembre la víctima de este grave error sanitario fue llevada en una camilla al Alto Tribunal para asistir a parte de la vista pública, en la que el fiscal pidió al Supremo que admitiera esta demanda.

Conviene recordar que en junio, el TS, siguiendo el criterio de la Fiscalía, aceptó revisar el caso por los allegados, cuyas demandas por negligencia médica contra el centro donde se operó y el anestesista que le atendió habían sido rechazadas, por lo que fueron condenados a pagar 400.000 euros por las costas del proceso.

La aparición de un nuevo testigo, un médico en prácticas que estuvo presente en la intervención, en 1989, fue decisiva. Se trata de Ignacio Frade, quien aseguró en la vista que durante la operación en la Clínica Nuestra Señora de América el anestesista se ausentó, y no estaba presente cuando él mismo se percató de que se producía una alteración en la frecuencia del ritmo cardíaco de Meño. Según este doctor, el paciente, que entonces contaba con 21 años, entró en coma porque se desconectó el tubo por donde respiraba y el sanitario se hallaba fuera del quirófano.

El juzgado de primera instancia número 11 de Madrid (en 1998), la Audiencia de la capital de España (en 2000) y el Supremo (en 2008) consideraron que la actuación del profesional inculpado había sido correcta. En la última de esas sentencias el Alto Tribunal decía que el daño sufrido por el paciente se explicaba en las resoluciones anteriores -que aseguraban que Meño había aspirado su propio vómito tras la intervención- de una forma convincente, y descartaba que la extubación extemporánea hubiera sido la causante del fatídico desenlace.

Hace unos meses, Frade vio a la familia Meño en la plaza Jacinto Benavente de Madrid, donde están acampados desde hace un año frente a una de las sedes del Ministerio de Justicia debido a la situación que padecen, y conocedor de que los padres del paciente no habían percibido ninguna indemnización decidió declarar. Las partes demandadas -el anestesista, el hospital y las aseguradoras- se opusieron a la revisión del caso al estimar que el testimonio no es veraz.

Ahora, el TS concluye que la declaración del nuevo testigo pone de manifiesto una «maquinación fraudulenta gestada fuera del proceso entre los profesionales intervinientes en la rinoplastia estética, con el fin de impedir a los perjudicados aproximarse a la realidad de lo ocurrido». La sentencia añade que la presencia de Frade en el quirófano no ha sido negada por el anestesista y, según éste, «los hechos no acontecieron como se había declarado probado».

La reacción de la madre coraje de esta historia, Juana Ortega, fue de alegría, aunque con cierta cautela: «Espero que ahora sí se haga Justicia».

A esta mujer, que aún no se puede creer que después de 20 años en coma el caso de su hijo vaya a ser revisado, la decisión del Supremo le ha devuelto la confianza en la ley, y espera que los tribunales actúen contra los testigos que durante todo este tiempo «han mentido para dejar libres a los médicos». Además, según ella, las aseguradoras son las que «tienen la fuerza en este país». A pesar de la decisión del TS, no va a cambiar la vida diaria de la familia de Meño, ya que seguirán acampados en plena calle hasta que sus reivindicaciones no sean satisfechas.

UNA LECCIÓN DE FAMILIA.- El letrado de la familia de Antonio Meño, Luis Bertelli, aseguró ayer que la admisión de la demanda contra las sentencias desfavorables en el caso ha sido «una lección de la familia para demostrar que con la lucha se hace Justicia».

El letrado recalcó que con este fallo se ha hecho «la luz» al imponerse «la realidad frente a una farsa que ha durado 20 años». «Es meritorio cómo han peleado. No hay que darse por vencidos. Es lo único que les quedaba», indicó el jurista, quien no quiso olvidar que ha sido «una batalla dura», al tiempo en que confió en que haya un acuerdo amistoso con las compañías aseguradoras.

«La Justicia hay que pelearla y Juana -la madre de Meño- lo ha demostrado con honor y coraje. Y ha salido la luz. Cae el proceso de la farsa del vómito y queda la versión de la realidad de lo que sucedió en la operación», añadió.

Además, Bertelli indicó que «lo único que persigue la familia es que se les ayude en el cuidado de ese chico».

A su juicio, «hasta ahora no cuadraban las piezas del rompecabezas. Lo del vómito no se sostenía. Algo extraño pasó en el quirófano». De hecho, ha trascendido que el anestesista pudo haber estado ausente de la intervención al encontrarse en otro centro médico en el que prestaba también sus servicios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda