El Torreón de Lozoya ha abierto este mediodía las puertas de sus salas de exposiciones a una gran muestra sobre la pintura del siglo XIX en Segovia, que forman un centenar de piezas de maestros consagrados como Goya, Bayeu, Fortuny, Madrazo o Zuloaga pero también de pintores casi desconocidos como Victorino López o Antonio García, entre otros.
En la inauguración, que ha causado una gran expectación, el presidente de Caja Segovia, cuya Obra Social y Cultural ha organiza la exposición, ha calificado de «muy importante» y «absolutamente necesaria» este proyecto que ha implicado a instituciones públicas y privadas, desde Patrimonio Nacional o el Ayuntamiento de Segovia, al Cabildo catedralicio o los marqueses de Lozoya.
Soto ha destacado también la labor de restauración que se ha realizado en algunas de las obras expuestas y la labor de profesionales de distintos ámbitos que han colaborado para que sea una realidad.
Por su parte, la comisaria de la exposición, la catedrática Ana María Arias de Cossío, especialista en arte del siglo XIX, ha comentado que su gestación ha sido «una sorpresa, incluso para los estudiosos de la materia», ya que hay todavía un importante desconocimiento de la pintura de la época sobre la que versa la muestra.
El argumento de «La pintura del siglo XIX en Segovia. Del Neoclasicismo al Realismo» tiene por una parte tres lecturas: Pintores de segovia, pintores que pasaron por Segovia o se establecieron un tiempo en la provincia y obras de este siglo en colecciones segovianas.
Sin embargo, finalmente, la exposición se ha dividido en tres capítulos, por orden cronológico: La época de la Ilustración y la pintura neoclásica, el Romanticismo y el Realismo.
