El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Teatro Real presenta una «exigente» nueva temporada

por Redacción
16 de marzo de 2011
en Nacional
El barítono Plácido Domingo ya estuvo el pasado verano actuando en el Real. En la imagen

El barítono Plácido Domingo ya estuvo el pasado verano actuando en el Real. En la imagen

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Gerard Mortier no deja indiferente a nadie. O despierta entusiasmo y adhesiones por sus arriesgadas apuestas por la ópera contemporánea o cosecha las críticas de los más puristas. Y ayer lo volvió a demostrar en la presentación de la temporada 2011-2012 del Teatro Real, la segunda que afronta como director artístico, pero la primera que cuenta con su única impronta y en la que nueve de las 13 óperas programadas son del siglo XX.

Consciente de que todas las miradas están fijadas en él, el belga calificó la nueva campaña de «exigente». Y no solo por la reducción del presupuesto para las producciones, que ha quedado fijado en 14 millones de euros, cifra que Mortier considera suficiente para realizar una programación de «calidad».

El director artístico del Real, que defiende que el «teatro es siempre una reflexión sobre la condición humana», ha diseñado una temporada que se abrirá el próximo 30 de septiembre con Elektra. Esta ópera, con música de Richard Strauss, desembarca con la escenografía de Aselm Kiefer que, para Mortier, es «uno de los mayores autores plásticos de nuestro tiempo».

Elektra forma parte del bloque de «grandes óperas» del siglo XX que llegan al coliseo madrileño y que se completa con otros dos títulos: Pelléas et Melisande, de Claude Debussy, y Lady Macbeth de Mtsenk, de Dimitri Shostakóvich.

Otro apartado del repertorio está reservado a lo que Gerard Mortier definió como «obras menos conocidas». En él se incluyen Iolanta, de Tchaikovski, y Perséfone, de Stranvinsky, que serán estrenadas en enero de 2012 con sendas nuevas producciones del Teatro Real. Además, los amantes del bel canto también tendrán la oportunidad de escuchar de nuevo a Plácido Domingo. El tenor español encarnará a Cyrano de Bergerac. La ópera más célebre compuesta por Franco Alfano estará en cartel durante el mes de mayo de 2012. La clemenza de Tito, de Mozart y I due Figaro, bajo la dirección musical de Ricardo Muti

-que se estrena en el Real-, y la artística de Emilio Sagi completan este bloque.

Pero la apuesta más arriesgada llega con las óperas programadas para captar a «públicos más jóvenes». Uno de los montajes más polémicos será Ainadamar, de Osvaldo Golijov, inspirada en la vida de García Lorca con puesta en escena de Peter Sellar. Ainamar, que es un palabra árabe que significa fuente de lágrimas, está concebida como una elegía por los desaparecidos y una reivindicación de la memoria histórica.

A buen seguro, tampoco será del gusto del público más tradicional The life and death of Marina Abramovic, una producción encargada por el Teatro Real en alianza con el Manchester International Festival y el Holland Festival, que cuenta con música de Antony Hegarty, líder del grupo pop Antony and the Johnsons. El coliseo madrileño también acogerá en marzo de 2012 el estreno mundial de C(h)oeurs, un proyecto de Alain Platel con música de Verdi y de Wagner y Poppea e Nerone, con acordes de Monteverdi.

Pero las novedades no solo se centran en las producciones programadas, sino también en los directores musicales y de escena que se estrenarán la próxima temporada en el Teatro Real. Semyon Byckkov, Marc Piollet o Ricardo Muti figuran en el listado de los primeros y Martin Kusej, Peter Sellars y Petrika Ionesco se encuentran dentro del segundo grupo. «No hay nadie que no quiera trabajar con nosotros. Ésa es nuestra fuerza», subrayó Mortier.

El belga aprovechó su comparecencia para defenderse de quienes le critican por no haber obras de compositores españoles. Mortier, que se preguntó qué es lo que hay que entender como «patrimonio español», pidió que no se adoptaran posturas reduccionistas más propias de «ideas nacionalistas». En este sentido, recordó que Mercadante escribió parte de su obra en España o que Ainadamar tiene como protagonista a Lorca. Mortier también se defendió de quienes le señalan por no apostar por los artistas españoles. Así, aseguró que «ningún director de ópera ha hecho tanto por ellos como él».

Asimismo, también aprovechó para hacer una crítica constructiva de los cantantes de nuestro país, ya que considera que «tienen buena voz, pero les falta estilo». Por todo ello, abogó por crear una escuela lírica dentro del Teatro Real. «Sería un sueño; a ver si la crisis lo permite», sentenció.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda