El servicio de Bibliobuses de la Diputación Provincial cuenta con un fondo de más de 93.000 volúmenes (libros, dvd, juegos de ordenador, juegos de videoconsolas, cd de música y revistas). Comenzó a funcionar en el año 1988 con la puesta en marcha del primer bibliobús, y en la actualidad dispone de tres bibliobuses. Visita 129 pueblos, haciendo llegar el préstamo y la información a colegios, guarderías, y a las plazas de las localidades, a una media de uno a siete al día. Las visitas tienen una periodicidad de 21 días y la duración de las paradas oscila entre los treinta minutos y las cinco horas en caso de municipios grandes.
La población total de los pueblos visitados gira en torno a 50.000 habitantes, atendiendo la demanda cultural del 85 por ciento de la provincia. El servicio llega a 71 colegios de Educación Primaria en la provincia, con un total de alumnos entre los tres bibliobuses de 5.500 aproximadamente.
El número de socios de los Bibliobuses se ha incrementado considerablemente en los últimos años. En 2011 contaba con 6.212 frente a los 8.279 actuales, con los que el servicio continúa aumentando el número de asociados. De forma paralela, el número de préstamos ha ido aumentando progresivamente, desde los 70.575 de 2011 hasta los 72.210 de 2014.
Desde su nacimiento, el servicio de Bibliobuses de la Diputación Provincial realiza campañas de animación a la lectura. En la presente legislatura, en 2011 el tema fue “Japón en el bibliobús”, con sesiones didácticas teatralizadas, un concurso de marcapáginas con temática de Japón, y la adquisición de material. Durante 2012 la campaña llevó como título “La aventura titánica del Bibliobús”, con las mismas actividades. En el año 2013 se celebró el XXV aniversario de los Bibliobuses, con el desarrollo de numerosas actividades como: una exposición del servicio en el Patio de Columnas de la Diputación, un concierto de guitarra española de Dani Hernández, una conferencia sobre lectura y poesía, un taller de cuentos, y un concierto de la Orquesta de Pulso y Púa de Espirdo, entre otras. Ese año la campaña de lectura estuvo dedicada al trabajo de los Bibliobuses, que acercan la cultura a la provincia, ampliándose al año pasado.
Los Bibliobuses también participan en campañas solidarias con organizaciones como Cáritas, con la recogida de alimentos, y en colaboración con ayuntamientos, como el de Martín Muñoz de las Posadas, en el aniversario de la muerte de El Greco.
Este servicio de lectura ha recibido el Premio Aclebim, concedido por la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles de Castilla y León.
Más de 500.000 euros para las bibliotecas segovianas.- Durante la actual legislatura, la Junta de Castilla y León ha transferido a la Diputación de Segovia para cumplimiento de la delegación de competencias en materia de bibliotecas, la cantidad de 144.308 euros cada año, lo que hace un total de 577.232 euros. Además, el Ministerio de Cultura, en convenio con la Junta de Castilla y León, concedió a la Biblioteca Pública Provincial en 2011 una subvención de 95.500 euros para adquisición de material bibliográfico con destino al Centro Coordinador, el cual se encargó de su selección y catalogación. Esta cantidad fue repartida para el mantenimiento de los servicios de bibliotecas y bibliobuses.
En lo que respecta a las bibliotecas, han recibido desde 2011 la cantidad de 319.398 euros como dotación bibliográfica y 155.300 euros para desarrollo de las diferentes campañas de animación a la lectura, lo que hace un total de 474.698 euros. Estas cantidades han sido invertidas de la siguiente forma: en lo que respecta a material bibliográfico y campañas de animación a la lectura se han invertido 521.541 euros. Por lo tanto, la Diputación Provincial de Segovia aportó 46.842 euros de sus propios fondos.
Periódicamente, las bibliotecas reciben las últimas novedades publicadas en el mercado editorial español. De igual modo, se atienden las peticiones concretas realizadas desde cada pueblo. En 2014, recibieron 4.291 libros y otros materiales.
