La festividad de San José, el santo carpintero esposo de la Virgen María, volvió a reunir ayer a los empresarios y autónomos del sector de la madera: de rematantes-aserradores, carpintería, ebanistería, fabricantes de muebles, de pallets, de marcos y molduras y los de tapicería, con actos sencillos pero “entrañables”, como lo fue la tradicional misa en la iglesia de San Millán, a la que siguió un ‘vino’ (aperitivo) en el Restaurante El Cordero poco después de mediodía.
El presidente de la Agrupación Segoviana de Empresarios de la Madera (ASEM), Luis Comyn, aseguraba que la celebración de la fiesta se vive en sector “con ilusión” y sostenía que “tenemos que empezar todos, no sólo el sector (nuestros asociados, familias y compañeros) si no todos los segovianos, toda España, a mirar al futuro con espíritu de lucha”.
En el caso de ASEM, Comyn destacó también la importancia del asociacionismo e informó de que el número de empresas que integran esta patronal provincial se mantiene en torno a la cifra de 150 e incluso ha aumentado “porque la Federación (FES) —a la que pertenece— está creciendo de forma exponencial y de una forma bárbara, ofreciendo mejores servicios, actualizados y en consonancia con la época que estamos pasando”.
El sector estuvo arropado ayer por el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo, y por su secretario general, José Luis de Vicente, además de otros empresarios.
A pesar de la crisis económica, el presidente de ASEM informó de que ninguna de las empresas asociadas ha cerrado, “aunque sí se han perdido puestos de trabajo, como es natural, porque ha bajado la actividad en general. Esperamos recuperarlos todos cuando empiece a mejorar el nivel de confianza, de inversión y haya movimiento y alegría, de manera que se recuperen las cotas que teníamos hace tres años”, añadió.
Según sus cálculos, el número de trabajadores que emplean las empresas segovianas del sector de la madera oscila entre 900 y 1.000. Además, se mostró confiado en que la agrupación crezca en el futuro.
Comyn también animó a los segovianos a que “echen un par de narices al futuro y consuman y compren muebles de calidad” elaborados en Segovia.