El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Salvador, próximo reto

por Redacción
26 de agosto de 2014
en Segovia
Edificio en ruinas situado junto a la iglesia de San Justo. El programa de ayudas pretende incentivar a los propietarios de inmuebles a invertir en su rehabilitación. / Kamarero

Edificio en ruinas situado junto a la iglesia de San Justo. El programa de ayudas pretende incentivar a los propietarios de inmuebles a invertir en su rehabilitación. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

El Gobierno municipal tiene clara la estrategia en su política de rehabilitación. En su ‘hoja de ruta’ existen dos prioridades y un ambicioso reto para el futuro. Aprobado ya por el Gobierno el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, el Ayuntamiento ha remitido a la Junta de Castilla y León parte de la documentación que se precisa para integrar los programas actualmente en ejecución -la primera fase del ARI de San José y el ARCH de Canonjías- en el nuevo marco normativo que deberá definir la administración regional al amparo del nuevo Plan Estatal de Vivienda.

La primera prioridad pasa, por tanto, en lograr la adaptación, desde el punto de vista puramente administrativo, del modelo ARI-ARCH en el nuevo marco normativo. «El paso es semiautomático, hay un periodo de transición, que confío en que sea corto, aunque esta tramitación no frena, en ningún caso, el trabajo de los dos equipos técnicos de las áreas de rehabilitación de San José y Canonjías», aseguraba ayer la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, quien, para tranquilidad de los vecinos de estas zonas, volvió ayer a insistir en que los ARIS «no corren peligro». «El Ministerio de Vivienda y la Junta, por su parte, y la administración regional, en este caso, con el Ayuntamiento de Segovia, tienen las cosas claras, porque hemos tenido conversaciones, y solo nos falta conocer el guión exacto de lo que es un puro trasvase de un proceso administrativo para adaptarlo a un nuevo marco normativo», reiteró De Santos.

En ejecución

Según datos facilitados por el Ayuntamiento, la primera fase del ARI de San José ha alcanzado ya el 75% de las viviendas previstas a rehabilitar; esto es, el máximo posible eran 416 y ya se habrían rehabilitado, según estas mismas fuentes, un total de 315; mientras que el resto, un total de 101, ya habrían solicitado formar parte de este programa. En cuanto al ARCH de Canonjías, también según datos facilitados por la Concejalía de Patrimonio, este programa de rehabilitación ha permitido ya rehabilitar el 63% de las viviendas previstas (252 de un total de 400). Los propietarios de otras 81 viviendas han solicitado ya la correspondiente subvención, aunque han quedado en lista de espera para futuras convocatorias de ayudas. Los propietarios de inmuebles interesados en acogerse a las subvenciones de futuras convocatorias deberán presentar sus peticiones en la oficina técnica del ARCH, con el fin de que puedan acogerse al nuevo convenio que firmará el Ayuntamiento con la Junta de Castilla y León, en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.

De Santos cree que «en aproximadamente un año» estarán ejecutados al 100% «y con éxito» tanto el ARCH de Canonjías como la primera fase del ARI de San José, un programa que, en este caso, comprendía intervenciones en el entorno de la antigua cárcel y en el populoso barrio de San José. En este sentido, la segunda prioridad es la de poner en marcha la segunda fase de este último ARI, que se centrará en el área del Palo-Mirasierra, más allá de la carretera de Villacastín. «La segunda fase del ARI de San José está aprobada, tampoco corre peligro, pero hay que definirla en función de la convocatoria que ahora saque la Junta», aclaró De Santos, quién, en todo caso, espera que este programa tenga ‘continuidad’ en el tiempo; de manera que cuando acabe la primera fase del ARI pueda comenzar, de inmediato, esta segunda, centrada en el Palo-Misasierra.

A estos dos prioridades se suma un reto, el de poner en marcha, al amparo de la nueva normativa, un nuevo programa de rehabilitación, referido al área Acueducto-San Justo-El Salvador. «Veremos si admiten nuevos planes de rehabilitación, aunque si tenemos la oportunidad y el apoyo del Ministerio y la Junta, lo pondremos en marcha», afirmó De Santos, quien recordó que la administración regional tiene en su poder el proyecto Acueducto-San Justo-El Salvador y una solicitud formal de aprobación desde hace más de tres años. «Creemos que ya no habría que pedirlo, porque ya está solicitado y presentado, estamos a expensas de lo que nos diga la Junta porque, en lógica, el proyecto y la documentación habría que adaptarlo a la nueva normativa», añade la concejala.

¿Por qué el área del Acueducto y el barrio de El Salvador?. El barrio de El Salvador se desarrolló gracias al Acueducto, desde donde sus vecinos sacaban agua directamente del canal. Con dos de las iglesias más importantes de la ciudad —San Justo y El Salvador— fue fábrica de paños y tintes. Vivió su esplendor en el siglo XVI, donde en El Salvador convivían gentes ricas ligadas a la fabricación de los paños segovianos y mucha mano de obra. Por este motivo, sus edificios gozaban de una estructura singular, con galerías superiores destinadas a tender y secar los paños.

La responsable municipal admite que, entre los barrios históricos extramuros de Segovia, el barrio de El Salvador es uno de los de mayor interés urbanístico; precisamente, por que conserva una tipología de edificios muy característica. Existen edificios muy degradados a conservar y otros con problemas estructurales que, o se afronta su rehabilitación a corto o medio plazo, o se corre el riesgo de su desaparición. «Hay muchos elementos tanto urbanísticos como constructivos que hay que conservar y no podemos olvidar -añadió De Santos-estamos hablando del entorno del Acueducto«. El Salvador, donde hoy residen unas 4.000 personas, gana la partida a otros barrios históricos como San Millán o San Lorenzo porque en estos dos últimos el área a rehabilitar sería menor. El propósito del Gobierno municipal es que el futuro plan de rehabilitación tenga una extensión territorial similar al de Judería o Canonjías; esto es, que puedan ser susceptibles de rehabilitación entre más de 300 viviendas.

El programa Acueducto– El Salvador-San Justo sería el cuarto plan de rehabilitación que gestionaría el Ayuntamiento de Segovia, con el apoyo económico de los gobiernos central y autonómico, tras el del barrio de la Judería -7 millones de euros- (ya finalizado) y el de Canonjías-8,5 millones de euros-, y el ARI San José-El Palo Mirasierra, con una inversión prevista de 8,4 millones.

«Segovia -dijo ayer De Santos- es una referencia en rehabilitación, al menos en Castilla y León (…) ninguna ciudad ha tenido tres ARIS al mismo tiempo, el de la Judería es un modelo de éxito, como también lo serán el de San José-El Palo Mirasierra y el de Canonjías, porque alcanzaremos el objetivo del 100% de viviendas rehabilitadas».

De Santos indicó que el Ayuntamiento ambiciona poner en marcha en el futuro el plan referido al barrio de El Salvador, aunque «todo dependerá de las medidas que arbitre la Junta y la disponibilidad presupuestaria de la administración regional y del Ministerio», advirtió.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda