El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El ruido, un producto muy español que lesiona la salud

por Redacción
29 de abril de 2010
en Nacional
El sonido del camión de la basura al realizar su trabajo es uno de los que más molestan a los ciudadanos. / Luis López Araico

El sonido del camión de la basura al realizar su trabajo es uno de los que más molestan a los ciudadanos. / Luis López Araico

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Siete de cada 10 españoles soportan cada día unos niveles medios de ruido que superan los 70 decibelios (dB), cuando el límite aceptable establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Ley del Ruido es de 65 dB.

España es el segundo país más ensordecedor del mundo y, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tan solo los japoneses soportan más ruidos que los españoles.

Ayer, Día Internacional contra el Ruido, la Plataforma Estatal Contra el Ruido (Peacram) recordó que este triste récord español no es un dato curioso, sino un grave ataque a los Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución, en la legislación de la UE y en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU.

Según esta agrupación, la mayor fuente de contaminación acústica se encuentra en el tráfico originado por los coches, los camiones pesados, las motos ruidosas, los aviones, y los trenes.

Le siguen de cerca, los sonidos de las obras, las discotecas y el ocio en general que, especialmente en verano, genera grandes problemas de convivencia entre vecinos.

Todos estos focos de ruido, no solo causan contaminación y problemas medioambientales, sino también perjuicios físicos, desequilibrios psicológicos y trastornos de sueño.

En concreto, el ruido tiene efectos concretos sobre dos aspectos fundamentales: la salud y el bienestar, explica el experto en Acústica Ambiental del Instituto del CSIC, Pedro Cobo.

Según este investigador, los sonidos que sobrepasan los 70 dB causan problemas sobre la salud, mientras que los que superan los 55 dB provocan daños sobre el bienestar, como interferencias en la comunicación o efectos sobre la concentración, la memoria, el aprendizaje o el sueño.

Sobre la salud, el principal daño es la hipoacusia o pérdida de audición, que afecta ya a dos millones de españoles, una cifra que, además, va diariamente en aumento, sobre todo entre los jóvenes de la llamada generación Ipod.

Para la Plataforma Estatal contra el Ruido, todos estos daños, que no son ni «naturales» ni «inevitables», se han venido sucediendo por la «desidia» y la «falta de sensibilidad medioambiental de los responsables políticos, que no han sabido ni querido arbitrar medidas efectivas contra el ruido».

A su juicio, eliminar o reducir volumen sería «fácilmente controlable» con más información y, sobre todo, con un estricto cumplimiento de las normas que limitan este tipo de agresiones ambientales que día a día soportan millones de españoles.

En la misma línea, la organización de consumidores CECU recuerda la importancia de actuar contra los decibelios e invita a los afectados a denunciar y a dirigirse a las asociaciones de consumo para analizar el problema y valorar las posibles soluciones.

Según un estudio realizado por Gaes Centros Auditivos, el 87 por ciento de los españoles consideran que vive en un país estruendoso, especialmente los madrileños, que son los que más se quejan de los ruidos que soportan.

En el extremo contrario están los gallegos y los vascos que, según este mismo informe, son los que menos notan la contaminación acústica.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda