El Rey lleva meses intensificando sus contactos con representantes del mundo económico, empresarial y laboral debido a las «graves consecuencias de la crisis económica» en España, «especialmente en términos de destrucción de empleo». Así lo precisó ayer la Casa Real en su web, después de indicar que Don Juan Carlos había mantenido distintos encuentros en los últimos días. En concreto, el monarca se reunió con la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, además de con ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa, a quienes recibió el jueves, y con los secretarios generales de los dos principales sindicatos, UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio González Toxo, respectivamente, con quienes habló, por primera vez de forma conjunta, el mediodía de ayer.
En un comunicado anterior, Zarzuela enmarcaba los contactos del jefe de Estado «en estos días», pero después aclaró que el Rey mantiene «con especial incidencia en los últimos meses» las citas que habitualmente celebra con representantes del mundo económico. También confirmó que el objetivo de estos encuentros es, además de informarse de primera mano de la situación, animar a que se esfuercen por alcanzar consensos y acuerdos para superar dificultades y asegurar el mayor progreso y la prosperidad de España.
Según la Casa Real, los sindicatos explicaron al monarca «el contenido del importante Acuerdo Salarial recientemente alcanzado para los próximos tres años con los representantes empresariales, con la finalidad de dinamizar la economía, mejorar la competitividad y el empleo».
La Casa Real informó en su web de que la entrevista con Salgado se produjo en una semana «llena de importantes noticias en torno a la superación de la crisis económica» y mientras «todas las instituciones y distintas fuerzas políticas, económicas y sociales se afanan por hallar salidas a la crisis y lanzar un mensaje tranquilizador sobre la economía española ante los mercados internacionales».
Mientras, la audiencia con Miguel Blesa se realizó con motivo de su sustitución en la Presidencia de Caja Madrid «en un momento clave de la reordenación del sistema financiero español», aunque Don Juan Carlos le recibió en varias ocasiones durante los últimos cuatro años, cuando era el máximo representante de la entidad madrileña.
Un diario de tirada nacional ya avanzó ayer que el jefe del Estado había iniciado una ronda de contactos con varios economistas, los sindicatos y los representantes económicos del Ejecutivo para hacer su propia radiografía de la situación. Don Juan Carlos mantiene también encuentros frecuentes con representantes de las distintas fuerzas políticas. En este sentido, un portavoz de Zarzuela explicó que la Casa tiene intención de informar de aquellas audiencias que considere de mayor interés para la ciudadanía, pero que Su Majestad podría celebrar más citas.
Don Juan Carlos «ha reiterado en numerosas ocasiones un llamamiento al diálogo amplio y al esfuerzo por alcanzar consensos y acuerdos para superar dificultades y asegurar la prosperidad de España». Para enmarcar esta ronda de contactos que ha emprendido el jefe del Estado con el objetivo de conocer de primera mano cómo ven los distintos actores la situación económica en España, la Casa Real puso de relieve el primer acuerdo que alcanzaran, tras meses de diálogo, empresarios y sindicatos, y que establece el marco del incremento salarial para los próximos tres años.
El Rey afirmó el jueves que «es hora de grandes esfuerzos y amplios acuerdos para superar juntos, cuanto antes y con la debida determinación, las graves consecuencias de la crisis».
La Familia Real tiene una serie de actos oficiales de los que Casa Real informa públicamente, pero los Reyes y los Príncipes también celebran audiencias que no se hacen públicas, pero que en ocasiones se producen incluso periódicamente. Es el caso de la que el monarca tiene semanalmente con el presidente del Gobierno o las que celebra con relativa frecuencia con los distintos ministros.
