El Real Madrid defenderá este fin de semana su trono en la Copa del Rey de baloncesto, torneo que acogerá por primera vez el Gran Canaria Arena y en el que el actual campeón se topará con una fuerte competencia liderada por el FC Barcelona, que se quedó a un segundo del título la temporada pasada, y el flamante líder de la Liga Endesa, Unicaja.
Un tiro de Sergio Llull en el último suspiró proclamó campeón al Real Madrid hace un año en Málaga, declinando a su favor una final ante en la que a la vez se decidía el club más laureado de la historia. El acierto del base balear llevó la 24ª Copa a las vitrinas del club blanco, por las 23 que atesora su máximo rival histórico.
Aquel duelo ilustró la tradicional igualdad de un torneo en el que suelen igualarse las fuerzas y donde mengua la importancia de los últimos resultados cosechados por cada equipo. A esta esperanza se aferran el Unicaja y los otros cinco clubes participantes: Valencia Basket, Bilbao Basket, CAI Zaragoza, FIATC Joventut y el anfitrión, Herbalife Gran Canaria.
La competición se abre hoy a las 19.00 horas con un duelo ya tradicional entre Barcelona y Valencia Basket, que se enfrentaron en la semifinal del año pasado y en la final de Vitoria’13, en ambos casos con victoria azulgrana, así como en la semifinal liguera de la última temporada, resuelta con una canasta agónica de Marcelinho en la posesión final.
El Barça se ha mostrado bastante irregular durante las últimas semanas y no parece llegar en su mejor momento, aunque esa ‘piel de cordero’ ya le ha encajado a la perfección en anteriores ediciones de la Copa que finalmente abandonó con el trofeo debajo del brazo. La merma física de Navarro, Oleson o Lampe también amenaza su favoritismo, aunque tiene plantilla de sobra para aspirar a su sexta final consecutiva.
Al otro lado de la pista, el Valencia Basket ha cedido esta temporada el papel de ‘tercer hombre’ al Unicaja, bajando varios peldaños su rendimiento, descenso que hace un mes le costó el puesto a Velimir Perasovic. Con Carles Durán al frente, el equipo taronja recupera a Sam van Rossom para buscar la sorpresa en un torneo que históricamente no se le ha dado bien, más allá del título cosechado en 1998.
Unicaja-Bilbao Basket
El ganador de este duelo se medirá en semifinales con Unicaja o Bilbao Basket, que cerrarán la acción de hoy (21.30 horas). El club andaluz, que el año pasado pinchó en cuartos de final delante de su afición, llega muy motivado tras convertirse en la gran sorpresa de la Liga Endesa, donde domina con un registro de 18-3. Sin embargo, se está mostrando como un adversario de dos caras, ya que en la Euroliga roza la eliminación con una sola victoria en siete jornadas del Top 16.
Otro de los clubes que ha elevado su rendimiento esta temporada es el Bilbao Basket, renacido tras una etapa plagada de incertidumbre debido a los problemas económicos. Los ‘hombres de negro’, cuartos en la Liga, aspiran a brillar con su combinación de experiencia y juventud, representada en las figuras de Álex Mumbrú y Marko Todorovic y en el torneo liguero ya han derrotado a Real Madrid y FC Barcelona.
Jornada de mañana
Al otro lado del cuadro, mañana se disputarán los dos partidos de los que saldrá el nombre del otro finalista, el Real Madrid-CAI Zaragoza (19.00 horas) y el Herbalife Gran Canaria-FIATC Joventut (21.30 horas). El vigente campeón afronta un camino teóricamente asequible, ya que es el único de los cuatro primeros clasificados de la Liga que compite en este cuadrante de la competición. De hecho, su debut se producirá ante un CAI que ahora mismo se encuentra fuera de los puestos de play off superado por el Laboral Kutxa Baskonia, el gran ausente de esta Copa del Rey.
