Los principales candidatos del Partido Socialista por la provincia de Segovia para las elecciones del próximo 20 de noviembre presentaron ayer su programa electoral, “el programa que le interesa a España y con el que se compromete con los segovianos”, según sostuvo el cabeza de lista al Congreso y secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo.
Gordo, que estuvo acompañado por el número uno al Senado, Félix Montes, y otros candidatos como Ana Sanjosé o Pedro Piñeiro, remarcó que “el programa del PSOE es realista, no vende humo como el del PP y apuesta por un gran acuerdo para el empleo y el Estado de Bienestar para ayudar a las personas con más dificultad”.
El candidato se manifestó “muy preocupado por el empleo”, pero añadió que para crear puestos de trabajo “es necesario que crezca la economía, para lo que tenemos que abordar los grandes retos de nuestro desarrollo industrial: mejorar la productividad y la competitividad, basándonos en la especialización y la internacionalización”.
Refiriéndose a Segovia, Juan Luis Gordo apuntó la necesidad de impulsar planes sectoriales a nivel provincial, en campos especialmente relevantes para la economía segoviana, como el turismo o la madera, además de potenciar las industrias de transformación para intentar fijar empleo en el medio rural.
“El empleo es una cuestión de todos y no se crea volviendo a las viejas fórmulas del Partido Popular, que creyó en el ‘gran milagro inmobiliario’, que no nos sirve en esta etapa, pues solo nos cerraría posibilidades”, dijo.
También subrayó Juan Luis Gordo que “el PSOE es el partido que está al lado de los ciudadanos, que no dejará tirados a quienes tienen problemas”. En este sentido, aseguró que “el Partido Socialista ha sido el que ha implantado el modelo de bienestar y progreso que tenemos, que ha permitido que los segovianos tengamos una renta per cápita un 25 por ciento más alta, o que las pensiones mínimas hayan subido un 30 por ciento como media”.
En cuanto a los planes del PSOE para mantener el actual nivel de servicios, en esta complicada situación económica, Gordo recordó que los socialistas prevén implantar un impuesto sobre grandes fortunas, cuya recaudación se destinará a la creación de empleo; así como subir los impuestos sobre el tabaco y el alcohol (excepto el vino y la cerveza), para recaudar mil millones de euros más que se dedicarán a financiar el sistema sanitario. “Lo que es imposible es mantener el actual sistema social rebajando los impuestos, como dice el PP que va a hacer”, mantuvo el candidato socialista.
Modelo social
El cabeza de lista del PSOE al Senado, Félix Montes, aseguró ayer que el programa electoral socialista “parte de escuchar a los segovianos, de conocer sus necesidades, y se basa en un modelo igualitario, redistributivo y sostenible”. “Para nosotros la prioridad fundamental es el empleo, que es una necesidad básica de muchos de nuestros vecinos, pero manteniendo el Estado del bienestar”.
Montes destacó que “las prestaciones sociales y la sanidad y educación públicas y de calidad han sido y serán las señas de identidad de los socialistas”, para añadir que el PSOE tiene intención de continuar incrementando las pensiones, sobre todo las más bajas, y mantener las prestaciones de la Ley de Dependencia.
En este sentido, Félix Montes remarcó que, “mientras que el PP tiene en su agenda desmantelar el Estado de Bienestar, aprovechando la excusa de la crisis, el PSOE garantizará lo que tanto nos ha costado conseguir y que es el sustento de tantas familias, al tiempo que facilita la igualdad y cohesión social”.
Félix Montes pidió a los segovianos que antes de emitir su voto “se lean los programas y vean las propuestas de unos y otros, además de ver lo que está pasando en aquellos sitios en los que Gobierna el PP, como la Junta de Castilla y León, sin ir más lejos, con el bloqueo de los próximos presupuestos, o la Comunidad de Madrid, con recortes en Sanidad y Educación”. “Rajoy fue el vicepresidente del Prestige, y Rubalcaba, el del fin de ETA”, aseveró.
