El PSOE pedirá hoy en el pleno de la Diputación la elaboración y aprobación de un reglamento del Servicio de Asistencia a Municipios. Así lo anunció ayer el portavoz socialista, José Luis Aceves, quien resaltó la importancia que tiene este servicio para los ayuntamientos, así como la prestación del servicio de asesoría jurídica, “por lo que se hace necesario un reglamento que concrete el ámbito en el que habrá de desenvolverse para evitar malos usos”, dijo.
Aceves recordó que es competencia de la Diputación la asistencia, asesoramiento y cooperación jurídica, económica y técnica a los municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión.
José Luis Aceves explicó que reiteradamente los socialistas proclaman la necesidad de que este servicio sea fortalecido en sus diversas facetas, “pues las necesidades de los municipios pequeños en materia de cooperación y asesoramiento no han parado de crecer imparablemente y van desde contabilidad municipal, urbanismo, elaboración de documentos e informes técnicos, recaudación, o asesoría jurídica”.
«Especial atención habrá de prestar ese reglamento —añadió— a la prestación del servicio de asesoría jurídica, concretando el ámbito en el que habrá de desenvolverse el mismo». En este sentido, Aveces dijo que es necesario aclarar y diferenciar cuándo se trata de asistencia a ayuntamientos, y cuándo a responsables municipales imputados. Por ello dijo que el borrador sea presentado a estudio en la próxima Comisión Informativa de Acción Territorial y elevado después al pleno correspondiente.
Otra de las mociones que los socialistas presentarán hará referencia a la inclusión de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica en los baremos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, así como que se creen unidades multidisciplinares en la red sanitaria pública nacional y se doten partidas de fondos públicos para la investigación de las mismas, agilizándose los procesos de incapacidades y pidiendo colaboración para la recogida de firmas en los centros oficiales.
Debido a las características de dichas enfermedades y a la inexistencia de una prueba específica para establecerla, esta tarda en ser diagnosticada entre cinco y ocho años. Los enfermos se ven obligados a un peregrinaje por distintas consultas médicas y a pasar por diferentes especialistas hasta dar con el dictamen.
Por todo ello la Asociación FM Unión y Fuerza, una organización sin ánimo de lucro de ámbito autonómico, ha puesto en marcha una Iniciativa Legislativa Popular sobre protección social de los enfermos de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica encefalomielitis miálgica, cuyo trámite inicial ha sido admitido en octubre.
Tambien en materia de ámbito nacional, el PSOE pedirá a través de otra moción, la retirada de la denominada ‘Ley Wert’ ya que, según los socialista, “el Gobierno abre paso a una reforma en profundidad de las estructuras de las titulaciones y, en consecuencia, del propio sistema universitario.
Para Aceves, esta reforma, “no solo carece del rigor exigible, diálogo necesario con la comunidad universitaria y de los estudios previos sobre su conveniencia, sino que poco o nada tiene que ver con mejorar la calidad de los estudios superiores, y que sus consecuencias afectarán claramente a la igualdad de oportunidades de los estudiantes universitarios”.
