El grupo municipal del PSOE presenterá una moción en el próximo pleno para que la corporación inste al Gobierno de la Nación para que “excluya expresamente” a los empleados de la administración local del artículo 4, del Real Decreto-Ley 20/2011; que impone la ampliación de la jornada laboral, de 35 horas a 37 horas y media, a los trabajadores del sector público.
Así se lo anunció ayer la concejala de Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, a los representantes de la junta de Personal del Ayuntamiento —que integran UGT, CC.OO, CSI-CSIF, AITAS, SPPME y APILS— en la segunda reunión para analizar las consecuencias del Real Decreto Ley 20/2011 sobre la plantilla del Ayuntamiento, que integran alrededor de 500 funcionarios.
Al mismo tiempo que Delgado informó a los sindicatos de la moción, también les advirtió que el alcalde, Pedro Arahuetes, dictará un decreto próximamente para que se aplique la ampliación de jornada para los empleados del sector público ordenada en el Real Decreto aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy sobre medidas urgentes en materia presupeustaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. “Hay un Real-Decreto Ley y la FEMP nos dice que hay que cumplirlo, lo que no puede hacer el Ayuntamiento es obviarlo porque estará incumpliendo la Ley, lo que no va a hacer este Ayuntamiento es prevaricar”.
El firme propósito de los representantes de los trabajadores será impugnar, mediante la presentación de un recurso, el decreto de Alcaldía, según anunciaron a este diario fuentes sindicales. Esta impugnación paralizaría el decreto de Alcaldía y en consecuencia la ampliación de la jornada laboral, a la espera de que el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) o el propio Gobierno aclare el alcalce de la ampliación de jornada y si, efectivamente, afecta también a los empleados de las administraciones locales.
El artículo 4, del Real Decreto-Ley, trata sobre la reordenación del tiempo de trabajo de los empleados públicos y en su primer párrafo recoge que «A partir del 1 de enero de 2012, y para el conjunto del Sector Público estatal, la jornada ordinaria de trabajo tendrá un promedio semanal no inferior a las 37 horas y media.»
El día 4 de enero de 2012, el Secretario General de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) envió una circular a todos los municipios. En ella, mantiene que «aunque el Real Decreto Ley circunscribe la aplicación de esta reordenación de la jornada al sector público estatal, tiene también su incidencia, aunque limitada, en el sector público local. A su juicio, , en virtud del artículo 94 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración Local será en cómputo anual la misma que la fijada para los funcionarios de la Administración Civil del Estado». Sin embargo, esta circular de la FEMP, según señalan los socialistas, especifica que la jornada de trabajo de los funcionarios locales no podrá ser inferior a 1.647 horas anuales, lo que supone establecer un calendario de jornada laboral en 37,5 horas semanales o acumular las horas en distintas etapas o meses al año. En este sentido, el PSOE presenta la moción que aspira a excluir de la medida a los funcionarios municipales.
Por otra parte, la diputada del PP por Segovia, Beatriz Escudero, aseguró ayer que el Gobierno Rajoy “ha tenido que incrementar el horario laboral de los funcionarios en dos horas y media, aunque no es obligatorio, ya que el Gobierno estableció que el trabajador que desee seguirá cobrando 35 horas semanales, con un merma correspondiente en su salario”.
