La secretaria de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, destacó que la inclusión del “cierre definitivo” de la central nuclear de Garoña, en Burgos, en el programa electoral de su partido evidencia que éste es la “única garantía” para evitar la reapertura de la planta, frente a un PP que carece de toda “credibilidad” en materia energética y medioambiental. Lucio participó ayer en Vitoria en un acto político del Partido Socialista, en el que también intervino el cabeza de lista de esta formación por Álava para el Congreso de los Diputados, Javier Lasarte.
En sus intervenciones, ambos se refirieron a la posible reapertura de la central nuclear de Garoña, ubicada en Burgos pero muy próxima a Álava, que lleva varios años inactiva. En ese sentido, Lasarte advirtió de que el PP “pretende” reabrir la central y construir un almacén de residuos nucleares junto a ella. El candidato socialista se refirió así al visto bueno del Centro de Seguridad Nuclear (CSN) a unas obras para mejorar la planta, así como a la declaración de impacto ambiental favorable del Gobierno central para crear un almacén de residuos nucleares en Garoña.
Lucio, por su parte, reiteró una vez más la apuesta y el compromiso del PSOE por incluir en su programa electoral el cierre indiscutible de Garoña. La dirigente socialista aseguró que con el PSOE al frente del Ejecutivo central, “Garoña no se va a reabrir”.
En su intervención, aseguró que el PSOE es “la única garantía” para que la planta no reanude su actividad nuclear. Lucio recordó que su partido defiende también el cierre de todas las centrales nucleares de España una vez hayan llegado a los 40 años de vida útil —Garoña ya ha superado ese tiempo—. La clausura de estas centrales, explicó, es posible si, como plantea el PSOE, se realiza una “apuesta decidida” por las fuentes de energía renovables y se adoptan medidas de “eficiencia energética”. La secretaria de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE reprochó al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, que anuncie ahora el impulso de una ley contra el cambio climático, después de haber “recortado» las principales leyes medioambientales” impulsadas durante el mandato socialista de José Luís Rodríguez Zapatero.
Por su parte, Lasarte cuestionó asimismo la “credibilidad” del PP y de Mariano Rajoy en materia de políticas de carácter medioambiental y energético, y recordó además que el actual presidente del Gobierno “negó la existencia” del cambio climático.