Unos 200 universitarios mexicanos que participan en los programas Spamex visitaron ayer Segovia atraídos por su condición de ciudad patrimonio de la humanidad. La visita refuerza los planes de implantar en la Real Fábrica del Vidrio un curso de Spamex, una iniciativa pionera que forma a las futuras élites de México.
Tras ser recibidos por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en el Palacio Provincial, los universitarios mexicanos visitaron, entre otros lugares emblemáticos, la Academia de Artillería y el Alcázar; y ya por la tarde, la Real Fábrica de Vidrio de La Granja y los jardines del Palacio Real.
Los programas Spamex nacieron con el deseo y el firme compromiso del Gobierno mexicano con el desarrollo formativo, cultural y profesional de la juventud del país. Persigue fomentar las condiciones que aseguren a estos jóvenes un desarrollo pleno e integral en condiciones de igualdad y no discriminación.
En la actualidad, imparten tres cursos durante un periodo de tres meses en España: dos en Madrid, centrados en las telecomunicaciones, y un tercero en Jerez, sobre el mundo de la equitación.
La elección de España para desarrollar este programa formativo para la profesionalización de los jóvenes mexicanos se debió a la vinculación histórica y cultural existente entre ambos países.
La delegación mexicana acudió ayer a la Diputación encabezada por el presidente de Spamex España, Iván Pestaña; y su director de Relaciones Institucionales, Juan Manuel Rodríguez de Quirós.
El presidente de la Diputación dio la bienvenida a los universitarios mexicanos, germen de las futuras élites del país, y les descubrió algunas de las riquezas patrimoniales con las que cuenta Segovia; mientras expresó su deseo de que las conversaciones que han iniciado para que la Real Fábrica del Vidrio de La Granja, cuyo patronato preside Francisco Vázquez, acojan uno de estos cursos puedan culminar en breve.
La idea, según apuntó también Pestaña, es que uno de estos programas Spamex se pueda impartir en ese centro de tanto prestigio, y así abrir aún más las enseñanzas y la formación que los alumnos mexicanos reciben en su estancia en España.
Los universitarios mexicanos tuvieron también la oportunidad de disfrutar de la gastronomía segoviana, pues tras finalizar su visita a la capital, y antes de dirigirse al Real Sitio de San Ildefonso, comieron en el restaurante Lago, donde probaron el famoso cochinillo segoviano.
En España apoyan la iniciativa Spamex tanto organismos gubernamentales como instituciones educativas: la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad CEU se han coordinado con el Instituto de la Juventud (Injuve), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, así como con la Universidad de Cádiz, la Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía.
