Conciliar la vida laboral y familiar no siempre es fácil y mucho menos en verano cuando los colegios cierran sus puertas. Por eso, desde hace unos años la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha el programa ‘Conciliamos’, una iniciativa que aprovecha el espacio que brindan los centros escolares de la región para cuidar a los niños de entre 3 y 12 años cuando sus padres aún no tienen vacaciones.
Este año, más de 5.900 menores de toda Castilla y León se acogerán a esta iniciativa y pasarán parte del verano en las aulas. Eso sí, lo harán jugando y divirtiéndose y no estudiando.
Parecen muchos, pero son 1.500 menos que el año pasado, cuando la cifra llegó a los 7.432. De hecho, seis colegios de los incialmente previstos, tres de León en Astorga, Bembibre y Valverde de la Virgen; dos en Zamora, Benavente y Toro, y uno en Salamanca, en Béjar, se quedaron fuera del programa por falta de solicitudes. Además, en Burgos hay algún centro que no ofrecerá todas las semanas ya que no se ha llegado al mínimo de 15 solicitudes por centro ofertado.
Los centros escolares, que acabarán el curso el próximo viernes, volverán a abrir sus puertas el lunes 23 de junio y las cerrarán el 31 de julio. En total habrá 56 colegios disponibles en la Comunidad.
Por provincias, Valladolid es la que reunirá a más menores, con 2.993, seguida de León, con 653; Salamanca, con 650; Burgos, con 463; Segovia, con 342; Ávila, con 245; Soria, con 229; Segovia, con 182, y Palencia, con 146.
La media de estancia es de cuatro semanas de las seis disponibles, lo que supondrá un desembolso medio de 120 euros por niño, sin tener en cuenta los descuentos por varios hijos o por bajas rentas familiares. Así, los precios oscilan entre los 20 y los 30 euros por semana, en función de las características económicas de cada familia. Además, estan exentos del pago aquellos que tengan una capacidad económica familiar por debajo de los 9.000 euros.
El horario de las actividades es de 7.45 horas a 15.15 horas y no incluye el comedor.
Habrá un monitor por cada 16 niños y todos contarán con la titulación de monitor de ocio y tiempo libre, coordinador de ocio y tiempo libre, técnico superior de animación sociocultural o técnico superior en actividades físicas y animación deportiva.
Ellos se encargarán de realizar con los menores actividades estáticas y dinámicas, previamente planificadas, que redunden en un aumento de la capacidad y destreza de los niños y niñas. Todas ellas estarán relacionadas con la naturaleza y la educación ambiental, tendrán un carácter artístico, deportivo, se incorporarán juegos con fines lúdicos y de diversión, así como talleres de manualidades o para aprender idiomas.
Además, y como ya se hizo en las vacaciones de Semana Santa, este programa incorporará talleres de fomento de la igualdad entre mujeres y hombres. Así, los niños de entre 3 y 12 años podrán familiarizarse con el concepto de igualdad y los estereotipos y roles de género que existen.
