La oficina del Procurador del Común ha admitido a trámite la petición de mediación ante el Ayuntamiento de Segovia y la Dirección Provincial de Educación que ha formulado la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio ‘Santa Eulalia’ para arreglar el patio del centro escolar.
El colectivo de padres acudió a finales de marzo al defensor de los castellanoleoneses para explicar que tanto el consejo escolar, como la dirección del centro y la AMPA llevan más de tres años solicitando el arreglo del patio tanto al Ayuntamiento como a la Dirección de Educación sin recibir más respuesta, en este tiempo, que atribuirse la competencia de la intervención una administración a la otra.
La obra consistiría en el arreglo o rehabilitación del suelo del patio de Infantil que sufre “tremendas grietas” que representan un riesgo para la seguridad de los niños que salen a jugar, y a la vez, dado que el pavimento también es techo del piso inferior, producen filtraciones de agua de lluvia. La aparición de goteras han hecho que algunas instalaciones del centro, aulas y aseos, no puedan ser utilizadas, tal y como explican los padres en el escrito remitido al Procurador del Común pidiendo una actuación de mediación entre las administraciones públicas para encontrar una solución.
La rápida y positiva respuesta dada por el equipo de Javier Amoedo Conde fue ayer comentada entre los integrantes de la comunidad escolar del CEIP ‘Santa Eulalia’ que volvieron a protagonizar un acto reivindicativo.
En esta ocasión, la protesta se llevó a cabo en el patio del colegio y los profesores se unieron a padres y alumnos para dedicar una ‘pitada’ a las instituciones públicas. Advirtieron en sus manifestaciones que no quieren que se politicen sus reivindicaciones, ni entrar en enfrentamientos de instituciones o pulsos de partidos, solo reclamar unas instalaciones dignas y buscar el bienestar de los niños y de los profesores.
Tanto la asociación de padres como el profesorado del centro consideran que la petición de un informe externo sobre el estado del patio y el carácter de la obra que requiere, es una pérdida de tiempo y de dinero.
Los representantes de ambos colectivos abogan por el entendimiento y la actuación conjunta de las administraciones. “Solo hace falta que se pongan de acuerdo y no dejen pasar más tiempo, ya que cada vez el deterioro es mayor”, comentó ayer la presidenta de la AMPA, Victoria Fraile, para quien la intervención podría acometerse “a medias” entre el Ayuntamiento de Segovia y la Dirección Provincial de Educación, que pertenece a la Junta de Castilla y Léeón. “¿No son las dos administraciones públicas, no gestionan las dos dinero público, que es nuestro dinero? Pues que hagan entre las dos instituciones la obra, que tampoco estamos hablando de una construcción enorme”, comenta Victoria Fraile. “No estamos pidiendo un colegio nuevo solo que se arregle el suelo de un patio que también es techo” insiste la representante del colectivo de padres.
Victoria Fraile considera innecesario que el Ayuntamiento solicite un peritaje externo y gaste dinero en este proceso, porque ya hay un informe que encargó el colegio hace tiempo y cifraba en 12.000 euros el coste de la intervención necesaria en el patio.
El director del colegio, Miguel García, a la vez que confirma la existencia de este informe encargado por el centro, duda de la valía de uno nuevo porque según las explicaciones que ha recibido de representantes municipales no resultará vinculante, solo orientativo. “Gastar el dinero en hacer un informe que no va a ser vinculante, teniendo ya otro, no tiene sentido”, comenta el también representante del claustro de profesores.
En verano Miguel García espera que finalmente haya un acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento para que a lo largo del verano se acometan las reparaciones y estén terminadas antes de iniciar el curso 2015/2016.
Por lo pronto, con el fin de agilizar los trámites y abrir vías de diálogo, la dirección del colegio ha propuesto a la asociación de padres formar una comisión especial, integrada por profesores y padres, y convocar una reunión con representantes del Ayuntamiento y de Educación, a ser posible conjunta o, en último caso, por separado.
Por otra parte, tanto los padres como los profesores confirman que desde que hicieron públicas sus protestas, la presencia de operarios municipales en el centro es continua. Aseguran que “últimamente vienen casi cada día a realizar tareas de mantenimiento que habíamos pedido anteriormente (…) reparaciones de luz, de fontanería, pintura..”. Además, hay un intenso paso de técnicos de la Junta y del Ayuntamiento mirando el suelo del patio.