El pregón de Eduardo Juárez, doctor en Historia Medieval y gestor del Archivo Histórico Municipal del Real Sitio de San Ildefonso, abrirá el próximo sábado 27 la Semana Santa de La Granja. El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez; el presidente de la Junta de Cofradías, Juan José Bellete; el secretario, Saturnino Fernández; y el concejal de Cultura, Samuel Alonso, presentaron ayer los actos de la Semana Santa granjeña, en la que un año más sobresale la procesión del Santo Entierro, que cumple su 206 aniversario, y la representación viviente de la Pasión por la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, de Segovia.
El programa incluye después del pregón, para el mismo sábado, un concierto a cargo de la compañía de Tito Losada, con la obra misa flamenca “Los gitanos cantan a Dios”.
El domingo de Ramos tendrá lugar la tradicional bendición de palmas y ramos y la procesión, y por la tarde, la representación viviente, que recorrerá las calles de la localidad. El miércoles Santo se realizará el vía crucis penintecial, el jueves la celebración de la Cena del Señor, y el viernes Santo, la procesión partirá a las ocho y media de la tarde de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, con la participación de más de cien penitentes.
Tras la vigilia pascual del sábado, la Semana Santa terminará el domingo de Resurrección, con la procesión del Encuentro de la Virgen de la Soledad y el Cristo Resucitado.
Juan José Bellete explicó durante la presentación que el cartel anunciador de la Semana Santa en La Granja corresponde a la ganadora del tercer concurso de fotografías, Menchu Álvarez. Los premios del certamen, que consisten en tres piezas del Centro Nacional del Vidrio, para los tres primeros clasificados, serán entregados el sábado después del pregón.
HISTORIA
El alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, destacó ayer durante la presentación de la Semana Santa, que el programa de mano que se entregará a vecinos y visitantes reproduce por primera vez los documentos fechados en 1822 por los que la Corona cedía la Sala de Raspamento de la Real Fábrica de Cristales a la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores con el propósito de que fuera utilizada como Sacristía de la Iglesia del mismo nombre.
El documento ha sido recientemente recuperado por el historiador y archivero municipal y su puesta en valor “ayuda a enriquecer la compleja historia del Real Sitio de San Ildefonso”, según manifestó el alcalde. El edificio acogerá el futuro albergue de peregrinos de La Granja, cuyas obras ya se están acometiendo.
El alcalde destacó la importancia del documento y de su publicación, “que nos ayudará a conocer mejor el pasado y el presente de La Granja”.
Vázquez afirmó que la Semana Santa del Real Sitio concentra actos relacionados con la liturgia religiosa de estos días, actividades culturales, y además es un momento de gran concentración turística en el municipio, con una organización complicada pero efectiva.