El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El precio medio de la vivienda nueva desciende un 8,3% hasta marzo

por Redacción
20 de abril de 2009
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

El precio medio de la vivienda nueva (hasta dos años de antigüedad) en la provincia de Segovia descendió en el primer trimestre del año un 8,3% respecto al mismo periodo de 2008 y un 0,9% respecto al anterior trimestre, según los datos que maneja el Ministerio de Vivienda.

El valor medio del metro cuadrado en este tipo de vivienda era hasta marzo de 1.526,2 euros, aproximadamente 140 euros menos que en el primer trimestre del año pasado. El Ministerio de Vivienda ha elaborado estas estadísticas tomando como base 480 tasaciones realizadas por agentes colaboradores en la provincia.

En cuanto a la vivienda de segunda mano (más de dos años de antigüedad), la variación interanual ha sido de -7,6% y respecto al anterior trimestre el descenso del precio medio ha sido del 3,4%. Según el Ministerio, el precio medio del metro cuadrado ascendió en el primer trimestre a 1.480 euros, 51 menos que hace tres meses y 121 menos que hace un año.

En cuanto al municipio de Segovia (el Ministerio de Vivienda ofrece datos de los que tienen más de 25.000 habitantes), el precio de la vivienda usada ha experimentado también un acusado descenso de media, pasando de los 2.514,7 euros el metro cuadrado en el primer trimestre de 2008 a 2.444. En este caso el número de tasaciones es de 92 y no hay estadísticas de vivienda nueva porque las tasaciones realizadas, seis, no permiten obtener datos representativos.

A pesar del citado descenso en el precio, la capital sigue siendo la más cara de Castilla y León en lo relativo a vivienda de más de dos años, seguida de cerca por Salamanca, que presenta los valores más elevados de la Comunidad Autónoma en vivienda nueva.

Segovia es entre las capitales de provincia con menos de 100.000 habitantes la que presenta un valor medio más elevado, a excepción de Girona, y si lo comparamos con los de todas las capitales de provincia, la vivienda de segunda mano sólo es más cara en Cádiz, Sevilla, Santander, Barcelona, Girona, Madrid, Pamplona, Vitoria, San Sebastián y Bilbao.

Hay que señalar que el precio de la vivienda ha registrado descensos en el primer trimestre de 2009 en todas las provincias respecto al primer trimestre de 2008 a excepción de Badajoz. El Ministerio indica que el descenso ha sido más acusado en la zona centro, con Madrid (-9,2%) y provincias limítrofes, Toledo (-14,4%); Guadalajara (-11,3%); Cuenca, (-9,9%); Ávila, (-9,0%) y Segovia (-8,2% en el conjunto de viviendas), así como las provincias de la costa mediterránea, Málaga, (-10,4%); Alicante,

(-9,1%); Almería, (-8,0%); Murcia, (-7,6%); y Castellón, con un -6,9%. Otros descensos fuertes se han producido en Salamanca (-12,0%) y las provincias canarias y aragonesas.

Alquiler

El precio medio de la vivienda en alquiler en la provincia de Segovia durante el primer trimestre del año fue de 6,51 euros por metro cuadrado al mes, según el informe realizado por IESE Business School de la Universidad de Navarra para el portal inmobiliario Fotocasa.

Sin embargo, los autores del informe advierten que no disponen de información suficiente para que los datos estadísticos sean fiables. En este sentido, en toda Castilla y León han trabajado con 6.053 observaciones durante el citado trimestre y datos fiables para Burgos, Salamanca, Valladolid, León, Ávila y Zamora. Ninguno de ellos supera la media nacional de 8,97 euros y el más caro es Burgos (7,29). Las variaciones interanuales oscilan entre un aumento del 5,5% en León a 0,1% en Valladolid.

A nivel nacional son ya cinco trimestres consecutivos con valores de signo negativo en la tasa de variación trimestral, aunque en el primero de este año la erosión de rentas ha sido prácticamente inapreciable, de media. La variación interanual es de un descenso del 6,7% y por primera vez, eso sí, todas las Comunidades Autónomas han visto caídas interanuales, al igual que 32 provincias.

Entre los municipios con alquiler más caro se encuentran Barcelona (14,03 euros el metro cuadrado al mes), Sitges (13,59), San Sebastián (13,41), Casteldefels (13,11) y Madrid (12,76). Por el contrario, los más baratos son Baeza (3,91), Ourense (4,63), Zamora (5,12), Gandía (5,30) y Ferrol (5,32). Ningún municipio de Castilla y León se encuentra entre los treinta españoles con alquiler más elevado, ranking que acaparan los de Cataluña, País Vasco y Comunidad de Madrid junto a Eivissa. Sin embargo, además de Zamora, entre los 30 más baratos se encuentran también Ávila (6.01) y León (6,12).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda