Las patronales CEOE-Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO celebraron ayer una reunión de carácter técnico en la que ratificaron el “principio de acuerdo” alcanzado ayer para la firma del nuevo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para los años 2015, 2016 y 2017.
Dicho preacuerdo recoge una subida salarial de hasta el 1% en 2015 y de hasta el 1,5% para 2016, y garantiza que “el sumatorio de los salarios de ambos años será mayor a la suma de las inflaciones de los mismos, en función proporcional de los salarios inicialmente pactados” en este sentido.
De esta forma, el preacuerdo establece una cláusula de garantía salarial bianual por la que las subidas salariales conllevarán una ganancia de poder adquisitivo respecto al IPC acumulado al término del segundo año, la condición necesaria que habían establecido los sindicatos para poder firmar un acuerdo en este caso.
Para el año 2017, este principio fijaría que la subida salarial correspondiente se concretará cuando se conozca tanto el PIB de 2016 como el cuadro macroeconómico del Gobierno para 2017. “Estos incrementos se encuentran orientados al mantenimiento y/o creación de empleo”, apostillan las partes en un comunicado conjunto, en el que apuntan que “el acuerdo se inscribe en la senda de mejora de la economía española y persigue dar respuesta desde la negociación colectiva al importante volumen de desempleados”, recalcaron.
En materia de ultraactividad de convenios, el otro de los escollos que demoraron la firma del acuerdo, fuentes sindicales explicaron a Europa Press que la redacción establece, como se preveía, que en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo, a un convenio vencido le deberá sustituir otro, y que, en caso de no haber acuerdo entre las partes, se recurrirá a la mediación y el arbitraje.
Sobre la fecha del acuerdo, el comunicado precisa que “en las próximas fechas” el preacuerdo será sometido a ratificación por los diferentes órganos decisorios de cada organización firmante, que “en caso de hacerse efectiva”, habilitaría la firma definitiva del Acuerdo. Para empezar, la CEOE celebrará hoy una nueva reunión de su Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva, en la que ya se podría recabar el sí al texto.
Por su parte, el Consejo Confederal, de carácter consultivo, abordará esta cuestión el próximo 21 de mayo, antes de la reunión del Comité Ordinario del 27 y 28 del mismo mes. Si bien la Comisión Ejecutiva Confederal del sindicato ya está habilitada para ratificar el acuerdo. Por último, el Consejo Confederal de CC.OO. no se reunirá hasta el 2 de junio, con lo que la firma definitiva no tendrá lugar en este mes de mayo.
