El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PP teme que el descrédito de la política dé alas al populismo radical

por Redacción
31 de enero de 2010
en Nacional
La plana mayor del Partido Popular está del todo convencida de que la próxima cita con las urnas instalará a Mariano Rajoy en el Palacio de La Moncloa. / Efe

La plana mayor del Partido Popular está del todo convencida de que la próxima cita con las urnas instalará a Mariano Rajoy en el Palacio de La Moncloa. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

No sin cierta dosis de cinismo, un estudio interno elaborado por el Partido Popular -un grupo que no es del todo ajeno a la creciente pérdida de credibilidad de las formaciones tradicionales-, advierte de que se está produciendo una «desafección» de los ciudadanos, que «perciben cada vez de manera mayoritaria como problema a los políticos y el Gobierno». Según dicho análisis, cuya conclusión no puede sorprender a nadie que siga el día a día de la vida parlamentaria española, se trata de un dato «preocupante», porque tal desafección puede aupar a grupos populistas en futuras citas electorales.

Aunque el documento no hace mención explícita a los casos de corrupción que han afectado en mayor o menor medida a casi todos los partidos patrios, sí que recoge datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que confirman el rápido crecimiento de esa desconfianza hacia la clase política. En concreto, se recalca que siete de cada 100 españoles (siempre según la encuesta realizada por el organismo público el pasado diciembre) consideran que el principal problema al que se enfrenta España es la clase política, el Gobierno y los partidos.

A juicio del PP, que quizá no esté demasiado interesado en asumir una realidad que en nada le beneficia, podría tratarse solamente de un «dato conyuntural» derivado de la crisis y del desempleo, así como de la falta de respuesta que los ciudadanos perciben en quienes teóricamente les representan, pero, en todo caso, «se trata de un indicador muy preocupante, porque es el caldo de cultivo perfecto para partidos de corte populista». De ahí que la formación de Mariano Rajoy incida en que es necesario «que se visualice al PP como la gran alternativa ante la recesión y el paro».

A la hora de argumentar por qué merecen la confianza ciudadana, los populares recuerdan los éxitos cosechados en 2009 en Galicia, País Vasco y en las europeas, triunfos que evidencian que «el cambio se está consolidando».

Es más, según su diagnóstico, dentro de solo un año el cambio de ciclo será una realidad «con más de siete puntos de vuelco», porque en 2008 el PSOE ganó las generales por cuatro y en junio de 2009 el PP se hizo con la victoria por más de tres.

También se resalta el barómetro de octubre del CIS, que da al PP su mejor resultado desde abril de 2004 (3,3 puntos de ventaja sobre el PSOE, con un 41 por ciento). Se trata, según los conservadores, «de un gran dato para el PP, a pesar del sesgo -progubernamental- de las encuestas del CIS».

Es más, el documento de Génova recalca que en último año «todos» sus sondeos tienen «una clara desviación a la izquierda»

-con sobrerrepresentación de entrevistados que dicen haber votado al PSOE en las anteriores elecciones-, lo que produce errores «que no se corrigen».

Tal falta de equidad «perjudica principalmente» al PP, a su liderazgo y al proyecto que presentan ante la sociedad. «El mantenimiento de un sesgo a la izquierda de más de ocho puntos explica la mala puntuación que logran tanto Rajoy como la propia labor de la oposición, que no se corresponde, en modo alguno, ni con el sentir ni con la valoración real de los ciudadano», apunta el dossier.

Tal es el argumento de los populares para justificar que el gallego no despegue en las encuestas y, siempre hasta ahora, haya logrado peor calificación que Zapatero, y, en ocasiones, incluso que los líderes de formaciones minoritarias.

Por otra parte, el PP presume de ser el partido que tiene «una mayor fidelidad de voto», ya que, según recoge en su documento, el 82,7 por ciento de sus votantes de generales «volverían hoy a confiar en él», mientras que el PSOE «solo mantiene a seis de cada 10 de sus antiguos incondicionales».

Además, los populares consideran que éste es «el peor momento de Zapatero» y, de hecho, subrayan que cada barómetro es «una bofetada» de los ciudadanos a la confianza en el presidente del Gobierno. Desde las elecciones de 2008, continúa el informe, su imagen y el balance de su gestión han dado un «vuelco total».

De todo ello, los analistas del principal partido de la oposición concluyen que la «responsabilidad» que tiene el PP en este año 2010 es «consolidar la distancia con el PSOE para que el cambio político se haga realidad». Se trata, pues, de fidelizar a los simpatizantes tradicionales e «intentar atraer a una parte de los desafectos del PSOE, que hoy están en la abstención o en otros partidos, especialmente UPyD».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda