La número uno del PP al Congreso por Segovia, Beatriz Escudero, y el candidato al Senado Javier Santamaría presentaron ayer el programa electoral del Partido Popular, asegurando que son “la única opción para salir de la crisis”, por lo que convocaron a todos los segovianos a “sumarse al cambio necesario para crear empleo”.
Escudero aseguró, tomando las palabras del líder nacional del PP, Mariano Rajoy, que este programa “no es una colección de promesas, sino un listado de tareas de Gobierno, un programa para gobernar, hecho con rigor, sin promesas imposibles, sin artificios y sin espacio para el marketing”.
Por oposición, Beatriz Escudero sostuvo que el PSOE “culmina en estos días una legislatura en la que ha hecho todo lo contrario de lo que dijo en el programa electoral de 2008, mientras el señor Rubalcaba promete ahora hacer todo lo contrario de lo que han estado haciendo”.
El programa del PP, según explicó Escudero, se articula en torno a seis ejes fundamentales: el crecimiento económico y la generación de empleo, el mantenimiento del Estado del bienestar, la mejora de la educación, la racionalización del sector público, la regeneración política y la proyección exterior de España.
Escudero, que también estuvo acompañada por el número dos al Senado, Pedro Gómez de la Serna, y varios candidatos de ambas listas, aseguró que la generación de empleo “es la base de nuestro programa y la única garantía de mantener el Estado de bienestar de este país”. En su opinión, “hay que poner las bases de una economía competitiva para recuperar la confianza y volver a hacer de España el mejor lugar para invertir y crear empleo”.
Algunas de las medidas que ha señalado Escudero para generar crecimiento económico son un Plan de Reformas estructurales para la estabilidad presupuestaria; la revisión generalizada del gasto para el conjunto de las administraciones públicas; un Plan de Austeridad en las administraciones públicas; y culminar el saneamiento del sistema financiero.
En materia de empleo, Escudero defendió una reforma integral del mercado de trabajo; con una simplificación de los contratos laborales para reducir la temporalidad; una reforma de la negociación colectiva, primando los convenios de empresa; apoyo fiscal por importe de 3.000 euros para la contratación del primer trabajador; rebajar impuestos a ahorradores; y recuperar la deducción por la compra de vivienda, incentivando además el alquiler.
La candidata afirmó que el PP está “comprometido con el bienestar y realizará las reformas que aseguren las prestaciones a las futuras generaciones”; “Sanidad y educación son nuestra prioridad”, sostuvo Escudero.
En este sentido indicó que se cambiará el modelo de regulación sobre el aborto “para reforzar la protección del derecho a la vida, así como a los menores”, se realizará un plan integral de apoyo a la familia, se favorecerá la conciliación de la vida familiar y laboral, se llevará a cabo una Ley de Protección de la Maternidad, se creará un Estatuto de personas mayores, se fomentará el cobro parcial de las pensiones, habrá una protección del patrimonio y de las personas con discapacidad, se llevará a cabo una integración legal, ordenada y vinculada al empleo para acabar con la regularización masiva, se apoyará el mecenazgo para financiar y promover la cultura, sustituyendo progresivamente el actual modelo de subvenciones y se respetará el medio ambiente.
Para la candidata popular “la Administración debe ser el motor de cambio”. En este sentido, el PP entiende que la austeridad, la transparencia y la responsabilidad son los principios básicos de todas las reformas en la generación de los recursos públicos. Así, el programa propone aprobar una Ley de Transparencia, homogeneizar la fijación de las retribuciones de los cargos electos, establecer un catálogo básico nacional de servicios públicos esenciales, reducir el número de entes y organismos públicos y delimitar el ámbito competencial de las distintas administraciones, entre otras actuaciones.
Por su parte Javier Santamaría se refirió a las mejoras en materia educativa, con propuestas como hacer un Bachillerato de tres años, mejorar la cualificación del profesorado, la extensión de la educación bilingüe o la internacionalización de las universidades españolas.
En cuanto a la regeneración democrática, el candidato al Senado subrayó que es necesario recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones, con “leyes que potencien la unidad de todos los españoles en torno a los valores constitucionales”. Así, el PP promoverá un trámite previo de constitucionalidad para las reformas de los estatutos de autonomía.
En materia de Justicia, el PP aboga por implantar la prisión permanente revisable para determinados delitos; además de instaurar un sistema de gestión único y un sistema informático único y cohesionado. Santamaría también afirmó que el PP “no negociará con los terroristas y sí mantendrá el reconocimiento a las víctimas”.
Por lo que se refiere a la proyección internacional de España, el PP quiere que el país “recupere protagonismo en la UE, luchando por una PAC fuerte y dotada de los medios económicos que España necesita”. Reforzar los vínculos con América Latina y contribuir a la democratización del Norte de África y a la paz en Oriente Medio son otras de las líneas contempladas en el programa del PP.
