El PP advirtió ayer que cualquier iniciativa para promover una futura estación de autobuses en Segovia debe venir acompañada de un «plan económico serio» que garantice la disponibilidad de recursos para acometer este proyecto. Los populares, según dijo su portavoz, Jesús Postigo, ignoran si el estudio que obra en poder del Ayuntamiento sobre el emplazamiento de la futura estación está sustentado «en un estudio económico serio», porque «a todos nos puede parecer muy bien el lugar elegido, pero si no hay recursos, o su coste es elevadísimo, al final se gastan esfuerzos de manera innecesaria para cosas irrealizables».
Los terrenos que hoy ocupa la estación de Renfe, pertenecientes al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), son los «idóneos» para emplazar la futura terminal de autobuses de Segovia, según señala el estudio, redactado por la consultora Tool Alfa, sobre diferentes alternativas de emplazamiento para la infraestructura, encargado por el equipo de Gobierno (PSOE), y que el jueves dio a conocer el alcalde, Pedro Arahuetes.
Postigo admitió que ignora si el estudio incluye este plan económico que garantice la viabilidad económica de la infraestructura; entre otras cosas, según dijo, porque el PP no dispone aún de este estudio, pese a que los populares pidieron una copia el pasado miércoles. El portavoz señaló que pidió el estudio en la junta de Gobierno local, y Arahuetes, que disponía del documento, le remitió a Urbanismo. Tras un periplo por diversos departamentos (Tráfico, Urbanismo y Secretaría) el PP aún no ha podido hacerse con una copia del estudio para poder examinarlo «con la seriedad que requiere el asunto», dijo Postigo, para quien este episodio supone «una muestra más del ocultismo y obstrucción por parte del equipo de Gobierno» hacia la labor de oposición.
Postigo subrayó que cualquier estudio, además de un análisis técnico y social, debe disponer además de un plan económico que aclare la viabilidad económica del proyecto. «Puede haber mucha determinación y que estemos de acuerdo en que el lugar elegido es el apropiado, pero si no existe un estudio económico no sabemos si es la mejor solución porque la infraestructura puede tener un coste elevadísimo (…) tampoco sabemos si hay recursos», dijo. «Si económicamente es inviable, pues no tiene mucho sentido», añadió el líder municipal del PP, quien, en este sentido, puso como ejemplo el Palacio de Congresos proyectado en el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT). «El coste era de 60 millones de euros y, claro, ya hemos visto que es inviable, en tanto no analicemos el coste económico difícilmente nos podremos pronunciar», dijo. En todo caso, el portavoz municipal del PP señaló que «debe hacerse compatible» el mantenimiento de la estación de ferrocarril con la construcción de la futura estación de autobuses.
Como informó EL ADELANTADO, El estudio de Tool Alfa llega a plantear, aunque de forma esquemática, una propuesta para la futura estación de autobuses en los terrenos de la estación de Renfe. Se plantan dos tipos diferentes de construcción: una a la misma cota de la estación, en su actual acceso de entrada de viajeros, desde el entorno Obispo Quesada. En esta disposición, la construcción de la futura estación tendría un coste de 3.160.000 euros, según estima la consultora. La segunda opción es ubicar la entrada a la estación por la carretera de San Rafael, cerca del cuartel de la Guardia Civil, lo que implica, aprovechando el desnivel, construir un edificio con una planta y un sótano, destinado a aparcamiento. Esta alternativa precisaría una inversión de 5.475.000 euros, según calcula la empresa consultora. En ambas alternativas Tool Alfa considera que el espacio ‘mínimo’ para la infraestructura debe ser de unos 6.000 metros cuadrados; un espacio donde ubicar la zona de espera de los viajeros, con locales comerciales, vestíbulo, taquillas, dársenas, aparcamientos para autobuses y automóviles.
Entre las prioridades del Ayuntamiento no está el impulsar, al menos de forma inmediata, la construcción de la nueva estación, que precisaría una fuerte inversión y el apoyo económico de otras administraciones, un respaldo harto difícil en la actual coyuntura de recesión de la economía. En este sentido, el alcalde se apresuró el jueves a aclarar que se trata de una infraestructura proyectada «a largo plazo» y que el único objetivo del Gobierno municipal es el de «planificar de cara al futuro».
“La estación actual debe permanecer”.- La elección de los terrenos de Renfe para la futura estación de autobuses no ha supuesto ninguna sorpresa para el portavoz municipal de IU, Luis Peñalosa, que asegura que «hace casi 20 años que ya se dijo que este lugar sería el más indicado». Aunque Peñalosa lamentó que el Ayuntamiento se hubiera gastado 18.000 euros para disponer de este estudio («es un despilfarro», dijo), el concejal de IU señaló que su utilidad está en poder avisar con tiempo a la Junta para que tenga en cuenta el interés de la ciudad sobre esos terrenos. En todo caso, Peñalosa subrayó que con independencia de este proyecto, la actual estación de autobuses «debe permanecer». «Se puede hacer una nueva estación con el tiempo, pero la que tenemos ahora debe permanecer siempre por su excelente ubicación, es la más próxima al casco antiguo (…) lo que habría que hacer es mejorarla, porque tiene muchas carencias», añadió.
