Al PP «no le convence» el plan del equipo de Gobierno para adelantar la renovación de parte de la flota de autobuses urbanos que desveló EL ADELANTADO en su edición de ayer. No obstante, al mismo tiempo, los populares sostienen que el hecho de que los socialistas hayan decidido sustituir parte de los vehículos, aquellos con mayor kilometraje y antigüedad, supone «reconocer lo que decía el PP desde hace mucho tiempo, que el cúmulo de averías no era normal y al parecer, se ve la necesidad de cambio», según aseguró ayer el portavoz popular, Jesús Postigo.
Después de que la empresa adjudicataria «Urbanos de Segovia» entregase, el pasado 12 de marzo, el informe sobre el estado actual de los vehículos, encargado por el Ayuntamiento, la Concejalía de Tráfico y Transportes y responsables de Transportes Urbanos de Zaragoza (Tuzsa), matriz de la concesionaria, habrían llegado ya a un ‘principio de acuerdo’ que permitiría esta renovación de la flota. El Ayuntamiento, según contrastó este diario, por fuentes próximas a la negociación, quiere que se incorporen entre 7 y 14 nuevos autobuses, para sustituir los vehículos que acumulan casi 9 años de antigüedad (8,69). Se trata de los autobuses de la marca MAN que empezaron a rodar en 2004 y que, según el informe de la empresa, presentan diversas anomalías que, de no solucionarse, pueden provocar averías.
Tras expresar su malestar por que el PP no haya podido acceder al informe de la empresa, pese a haberlo solicitado al equipo de Gobierno, Postigo cuestionó la fórmula ideada por el Ayuntamiento para renovar parte de la flota, que hoy integran 26 autocares.
El transporte público de autobuses cuesta al Ayuntamiento unos 2,3 millones de euros anuales, una subvención de la que hay que deducir los ingresos que recibe la empresa por la venta de billetes. En la subvención se contabiliza, mes a mes, una cantidad destinada a sufragar la inversión que hizo la empresa en la adquisición de vehículos. Los autobuses que se pretenden sustituir ya han superado los ocho años de antigüedad y, por tanto, ya han rebasado el periodo máximo de amortización; lo que supone que este año toca ‘adelgazar’ la subvención que debe abonar el Ayuntamiento a la empresa. Sin embargo, el Ayuntamiento ha planteado mantener la misma cantidad de subvención, en lugar de ver reducida su factura, para que la empresa pueda adquirir los nuevos autobuses y puedan ser amortizados con los pagos que le hace el consistorio.
«El Ayuntamiento tiene que cumplir sus obligaciones y hacérselas cumplir a la concesionaria, que tiene contrato hasta 2016″, dijo Postigo, quien resaltó que, una vez amortizados esos autobuses, el Ayuntamiento tendría que ahorrarse este coste en la subvención que paga a la empresa desde 2013 hasta 2016. «Ellos [por la empresa] sabrán que tienen que hacer en los cuatro años que faltan para que el servicio no pierda calidad, pero esto no se puede hacer con dinero del Ayuntamiento«, sañaló Postigo, para insistir en que «si en el pliego de condiciones de 2004 la empresa se comprometió a dar un servicio durante 12 años, debe seguir dándolo con la misma calidad y sin ninguna ayuda económica». «Si esa es la fórmula que han elegido, desde luego a nosotros no nos convence», continuó el portavoz popular, quien apuntó que el PP «lleva mucho tiempo pidiendo que el Ayuntamiento dialogue con la empresa y busque una solución, pero no a costa del dinero del Ayuntamiento y de los segovianos (…) no consentiremos otra chapuza del Gobierno socialista tapada con el dinero de los segovianos».
“No tenemos el informe, es vergonzoso”.- «Siento una profunda vergüenza, es muy grave y lamentable». Con estas palabras, el portavoz del PP, Jesús Postigo, recriminó al equipo de Gobierno que no haya entregado a los populares el informe de la empresa «Urbanos de Segovia» sobre el estado de la flota de autobuses, del que informó este diario en su edición de ayer. Tras aclarar que no pone en duda la credibilidad de la información periodística, Postigo se mostró indignado y dolido por lo que tildó como «una prueba más de las formas antidemocráticas» del Gobierno Arahuetes.
«Existe el informe, lo hemos pedido, igual que el de la viabilidad de la nueva estación de autobuses y ni uno ni otro nos le han facilitado, no estamos en condiciones de evaluarlo», aseguró el portavoz popular, quien recordó que el PP «ganó las elecciones y no se nos facilita información, es lamentable, una falta de respeto».
