Tras la elección de Segovia y Burgos entre las seis candidatas finalistas a la Capitalidad Cultural Europea en 2016, el PP ha pasado a la acción. La portavoz municipal del PP anunció ayer la presentación de una moción que, en síntesis, persigue recabar apoyos a Segovia 2016 en la recta final de la carrera por la Capitalidad Cultural Europea.»Segovia 2016 es un proyecto cuya materialización va más allá de este mandato y que está por encima de los partidos políticos», apuntó ayer Escudero, en rueda de prensa.
La jefa de la oposición anunció que la moción insta al Ayuntamiento a que solicite tanto a la Junta de Castilla y León como al Gobierno de la Nación que comprometan el 18% del presupuesto que les corresponde a cada uno del proyecto de Segovia 2016, cifrado en su totalidad en 57 millones de euros. «Es momento de hacerlo ya. De manera amable y cortés, pero firme y unánime» , recalcó.
«Este es un proyecto de Segovia, de todos los segovianos y sus instituciones y debemos empezar a plantear la materialización de compromisos», añadió.
Por otra parte, el PP planteará en la moción que se constituya una Comisión Mixta en el seno del Ayuntamiento, formada por representantes de ambos partidos en la Corporación, PP y PSOE, que apoye la presencia del Equipo de Gobierno (PSOE) y de la Oficina 2016 en la presentación del Proyecto de Capital Cultural ante las instituciones y organismos a las que haya que solicitar fondos.
Escudero precisó que la Comisión debería profundizar en el estudio del proyecto de Segovia 2016 . Tras indicar que el PP apoya las actuaciones ya incluidos en el dossier por el equipo de Gobierno y la oficina Segovia 2016, la portavoz indicó que “todos debemos ir de la mano para recabar los apoyos de las administraciones” porque la Capitalidad Cultural Europea es una “aspiración de todos los segovianos, con independencia de ideologías políticas”.
Escudero remarcó que el PP expresó su apoyo a Segovia 2016 “desde el primer momento” y aseguró que»del mismo modo que expresé mi seguridad en que Segovia pasaría el corte días y mi apoyo incondicional al equipo de Gobierno y a la Oficina 2016 para esa presentación que era vital, del mismo modo, digo, les garantizo mi voluntad de continuar y materializar el proyecto 2016″.
Proposición en las Cortes regionales.- Escudero hizo especial hincapié en subrayar que todo el PP, de Segovia y de Castilla y León, apoya la candidatura de Segovia 2016. Prueba de ello, según dijo, es la Proposición No de Ley (PNL)que presentó el Grupo Parlamanterio del PP en el registro de las Cortes regionales el pasado 11 de octubre.
El PP aspira, de acuerdo con la propuesta de resolución reflejada en la PNL, que las Cortes de Castilla y León inste a la Junta de Castilla y León a “continuar impulsando institucional y económicamente una política cultural que ha situado a Castilla y León como Comunidad Autónoma referente en España y como la única que mantiene dos candidaturas con opciones de ser declaradas Capital Europea de la Cultura en 2016”.
Asimismo, el PP insta a incluir en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma una partida económica para posibilitar el impulso de las candidaturas de Burgos y Segovia a la Capitalidad. Además, los populares quieren que las Cortes insten a la Junta a “colabora con ambas candidaturas a través de las distintas y variadas actividades promocionales que las distintas Consejerías lleven a cabo”.
Bonificar el IBI.- El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia, Pablo Pérez, propuso ayer en rueda de prensa una serie de bonificaciones al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), con el objetivo de favorecer a las familias segovianas afectadas por la crisis.
«El socialista Pedro Arahuetes ha reaccionado ante la crisis económica del mismo modo que Zapatero: incrementando la presión fiscal» afirmó Pérez. «Si uno no ha sabido contener el gasto y por ello ha tenido que subir el IVA y el IRPF, el otro ha aplicado incrementos a los impuestos y tasas municipales» añadió.
El concejal popular ha recordado que ,incluso antes de la revisión catastral de 2010 que ha disparado el IBI, «los impuestos municipales en Segovia se cuentan en el podio de las capitales más caras de Castilla y León, junto con dos grandes capitales como Valladolid y Salamanca que, desde luego, ofrecen a sus vecinos más servicios que el Ayuntamiento de Segovia».
Según el concejal del PP, teniendo en cuenta que el incremento acumulado del IPC entre 2002 y 2009 ha sido del 19,2% “el incremento neto del recibo del IBI que un vecino de Segovia paga por una vivienda tipo ha sido del 21%”.
El concejal popular ha explicado que la bonificación del IBI para familias numerosas no cubre garajes y trasteros, que están considerados como unidades independientes de la vivienda. «Segovia es la única capital de Castilla y León que no considera estos apartados de la vivienda en la bonificación» ha señalado Pérez.
Pérez abogó por permitir el fraccionamiento de pago del IBI sin que se carguen intereses adicionales; y que se bonifique por domiciliación el primer año del recibo del impuesto. Por último, el concejal indicó que las bonificaciones del IBI no deben basarse en el valor catastral de las viviendas sino en función de los ingresos de las familias numerosas. «Esta es la manera de atender a las necesidades de los segovianos”, añadió.