El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PP propone recuperar la “cultura del esfuerzo”

por Redacción
17 de julio de 2013
en Segovia
De izquierda a derecha

De izquierda a derecha

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

El Partido Popular plantea recuperar la “cultura del esfuerzo y la responsabilidad” con la nueva normativa educativa, la LOMCE, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Los senadores del PP de Segovia, Paloma Sanz, Juan Ramón Represa y Javier Santamaría, presentaron ayer en la sede del PP “La Verdad de la Educación”, la campaña en defensa de la nueva ley que regula el sistema educativo español.

Los principales objetivos de la ley LOMCE son: disminuir el fracaso escolar y el abandono educativo, garantizar la libertad de elección de las familias, y fortalecer la función docente y el reconocimiento profesional y social del profesorado.

Los parlamentarios segovianos criticaron las políticas educativas de la última década en España, “impulsadas por el PSOE”, que han llevado “a un 57 por ciento de paro juvenil, y al 70 entre jóvenes que solo tienen graduado escolar”. “El 24 por ciento de los menores de 30 años ni estudia, ni trabaja, y el nivel de conocimiento de nuestros alumnos es peor ahora que hace diez años”, aseguró Represa.

Paloma Sanz comparó la LOMCE con las leyes sobre educación desarrolladas por los gobiernos del PSOE, calificando la nueva norma de “flexible” y las anteriores de “rígidas”. “Mientras que la actual ley defiende la escuela pública, con los gobiernos socialistas ha ido peor, en comparación a la concertada y privada. La LOMCE refuerza la coordinación entre el Estado y las comunidades, mientras que hasta ahora había una indefinición sobre la enseñanza. Y ahora se pone en valor la cultura del esfuerzo”, insistió la senadora segoviana.

Por su parte, Javier Santamaría destacó que con la nueva normativa “no se produce una reducción en el importe destinado a becas, sino que es el mismo que el de los años 2010, 2011, 2012 y 2013”. En este sentido, Santamaría explicó que durante esos ejercicios el Estado ha destinado 547 millones de euros a becas universitarias, y 400 a ayudas no universitarias. “No hay reduccion, sino un aumento de 23 millones de euros para financiar matrículas para familias numerosas”, concretó.

El parlamentario concluyó su intervención, abogando por la LOMCE, que pretende “flexibilizar trayectorias, modernizar la Formación Profesional, recuperar la cultura del esfuerzo y la responsabilidad, y que los profesores tengan categoría de autoridad”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda