G. A. / Segovia
El grupo del PP en el Ayuntamiento de Segovia propondrá hoy en el pleno la retirada de las farolas que a su juicio impiden la visión del Acueducto y que el municipio asuma el coste derivado de esta actuación con el dinero que la concesionaria de las obras del aparcamiento subterráneo tiene que pagar por el retraso en la entrega de esta infraestructura.
La moción del PP quiere “recuperar” la visión del monumento romano “afectada actualmente por un bosque de farolas de distintos modelos”, según sostiene el grupo municipal en una nota de prensa.
En opinión de los concejales populares la solución que plantean en la moción resuelve la cuestión “por el bien del Ayuntamiento, la ciudad y el Acueducto de la manera más razonable y rápida posible”.
Además, el PP indica que con la urbanización de Padre Claret se ha partido de un error de concepto que ha tenido como consecuencia “que en estos momentos la plaza oriental es un espacio dividido: las confluencias de Padre Claret y Vía Roma son dos espacios inconexos en cuanto a aspecto, mobiliario, pavimento, concepto…”. También enumera una serie de deficiencias que a su juicio presenta la citada urbanización de la avenida.
Por otro lado, el grupo popular en el Ayuntamiento presentará otra moción instando al equipo de Gobierno a habilitar un aparcamiento disuasorio en la estación Segovia Guiomar (de la línea de alta velocidad).
Según la propuesta de los populares “se trata de una intervención de bajo coste que evitaría el estacionamiento en arcenes y zonas prohibidas e incrementaría el potencial del AVE”.
La moción solicita que “el Ayuntamiento se haga cargo de solucionar el problema —la inexistencia de aparcamiento gratuito— acondicionando los terrenos situados frente a la estación para que puedan servir de playas de aparcamiento de vehículos” al aire libre.
La viceportavoz socialista en la corporación municipal, Clara Luquero, manifestó ayer en rueda de prensa que esta moción se ha presentado “a la ligera, sin un poco de reflexión, porque el PP desconoce que el Ayuntamiento no tiene un terreno adecuado para un aparcamiento en las inmediaciones de la estación, y no aporta una estimación económica”.
Luquero añadió que el equipo de Gobierno siempre asume las responsabilidades en materia de aparcamiento cuando le corresponde pero no puede atender las que no son de competencia municipal, ya que es ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) quien asume la habilitación de este tipo de servicios en todas las estaciones de ferrocarril españolas.
Además, la viceportavoz cuestionó la doble vara de medir del grupo municipal popular porque por un lado exige al Ayuntamiento un aparcamiento que no le corresponde habilitar y por otro vota en contra —lo hizo en el pleno— de solicitar a la Junta de Castilla y León un aparcamiento gratuito en la zona del Hospital General, cuando en este caso sí es la administración competente.
