En otro pleno ‘caliente’, el PP presentó una alternativa a la variante de San Rafael que utilizaría, de forma parcial, la carretera provincial SG-7223, que previamente debería haber sido cedida por la Diputación al Ministerio de Fomento.
Según las explicaciones dadas por el portavoz popular, Francisco Jorge, su variante “preferida” se iniciaría en la AP-6, enlazando después con carretera provincial SG-7223 a la altura del kilómetro 64 de la autopista (cruce hacia La Estación) para, siguiendo esta vía, finalizar en el llamado ‘Cruce de la Venta’.
Desde el PP se defendió tal alternativa “para beneficiar a los vecinos del núcleo de El Espinar” que, en caso de que llegue a colmo la opción elegida (denominada A-5), “tendrán que retroceder cinco kilómetros cuando quieran desplazarse a Madrid”.
“El Ministerio de Fomento ha presentado la opción elegida como la única válida, sin posibilidad de que el Ayuntamiento propusiera otra”, criticó Jorge.
A ese respecto, el alcalde, David Rubio (PSOE), consideró que “la mejor opción es la elegida” por el Ministerio de Fomento, que plantea la utilización de la AP-6 para la totalidad del recorrido de la variante, a excepción de los enlaces. Para Rubio, dicha alternativa “es la que menos obra necesita, la que podría realizarse de una forma más rápida y la que conllevaría un menor coste, tanto económico como ambiental”. Además, para el regidor espinariego, si la corporación decidiera apoyar la opción del PP, habría que iniciar el expediente, lo que retrasaría, todavía más, el inicio de las obras.
En cualquier caso, Rubio mostró su disposición a solicitar informes técnicos y jurídicos sobre la viabilidad de la propuesta del PP, aunque sin que ello produzca interferencias en el periodo de alegaciones abierto. “El Ayuntamiento realizará alegaciones a la opción del Ministerio de Fomento, que es de la que ahora se está hablando; la del PP no estaba contemplada”, insistió Rubio.
Al final, la propuesta del PP quedó encima de la mesa, a la espera de que el Ayuntamiento reciba informes técnicos y jurídicos.
Por otra parte, aunque la corporación sacó adelante diversos acuerdos por unanimidad (fiestas locales para 2011, convenio de colaboración con la Jefatura Provincial de Tráfico y renovación de la licencia de la radio municipal), la polémica llegó en el turno de ruegos y preguntas, cuando uno de los ediles del PP, Jesús Manuel Martín, llamó “sinvergüenza” a David Rubio, tras lo cual el regidor decidió, en vista de que el concejal no se retractaba, dar por finalizada la sesión. Rubio dijo ayer que la actitud de Martín “no es de recibo”, considerando que “debe pedir disculpas”. Mientras, el portavoz del PP reconoció que la expresión “no fue la correcta”, aunque no dudó el alabar el compromiso de su concejal con el municipio.