El PP propuso ayer la formación de un Gobierno municipal de “consenso”, en el que participarían los concejales del PSOE e IU y con el candidato popular, Jesús Postigo, al frente de la Alcaldía, por ser la fuerza más votada el pasado 22 de mayo.
El PP ganó las elecciones al Ayuntamiento de Segovia el pasado 22 de mayo, aunque con escasos 109 votos de ventaja con respecto al PSOE. Los populares lograron 12 concejales, los mismos que el PSOE, mientras que IU logró un edil, Luis Peñalosa, y se ha convertido en la llave del Ayuntamiento de Segovia.
Al mismo tiempo que PSOE e IU mantenían una nueva reunión para alcanzar un pacto que permita, el próximo sábado, la investidura como alcalde del aspirante socialista, Pedro Arahuetes, el PP remitió a los medios de comunicación un extenso comunicado con su propuesta. Los populares proponen al PSOE e IU formar “un Gobierno Municipal de Consenso por Segovia”, compuesto por los veinticinco concejales que componen el Ayuntamiento, cuyo alcalde sea el cabeza de la candidatura más votada en las recientes elecciones.
La propuesta popular «por el bien del presente y futuro de Segovia y de los segovianos», según el comunicado, contempla una junta de gobierno municipal formada por cuatro representantes del PP y otros cuatro representantes correspondientes al PSOE e IU.
De esta forma, según el PP, «juntos y asumiendo» todos las responsabilidades de gobierno, “se daría el impulso cultural, social y económico que Segovia y sus ciudadanos necesitan en estos momentos”.
El PP entiende que «todas las fuerzas con representación municipal en el Ayuntamiento de Segovia estamos obligadas a realizar un esfuerzo de generosidad, entendimiento, diálogo y búsqueda del consenso, por el bien de Segovia y de los segovianos».
Las bases del Programa de Actuación Municipal para los próximos cuatro años, de acuerdo con la propuesta del PP, se elaborarán por consenso, “teniendo en cuenta los programas de los tres partidos con representación, buscando siempre las mejores propuestas para Segovia”.
Para los populares, “la formación de este Gobierno Municipal de Consenso por Segovia, sin duda, será un elemento positivo adicional, que no pasará inadvertido al Jurado y apoyará la elección de Segovia como Capital Europea de la Cultura 2016”.
El PP mantiene que “la situación problemática” en lo económico y en lo social de la ciudad de Segovia, así como las oportunidades que se presentan, “hacen imprescindible que todas las fuerzas políticas a las que los segovianos nos han otorgado representación municipal, sin excepción, rememos en la misma dirección, anteponiendo los intereses generales de Segovia y de los segovianos a los intereses partidistas.”.
Rechazo del PSOE
En relación a la propuesta del PP, el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, ya avanzó anoche el rechazo de los socialistas. Gordo dejó entrever que los socialistas no podían aceptar el planteamiento de los populares, en primer lugar, por el desequilibrio de fuerzas en el hipotético gobierno de coalición, al quedarse para sí la Alcaldía y, en consecuencia, el voto de ‘calidad’ tanto en la junta de Gobierno local como en el pleno del Ayuntamiento en caso de empate. “Ellos quieren la Alcaldía y llevar la batuta”, dijo Gordo, para subrayar que, la propuesta del PP “está orientada a generar confusión”.
El líder provincial del PSOE indicó que el PP “es un partido promiscuo, le da todo igual, ya lo hemos visto en la campaña, solo le importa la poltrona”. Gordo no dió pie, ni tan siquiera, a analizar la propuesta de los populares, porque “forma parte —reiteró— de la ceremonia de la confusión a la que nos tienen acostumbrados”. “La gestión de lo público es secundario para el PP, anteponen los intereses de partido a los ciudadanos”, apuntó.
Con respecto a la reunión celebrada ayer entre los representantes de PSOE e IU, Gordo explicó que se han producido “avances” y que ha detectado voluntad de acuerdo por IU. No obstante, el secretario provincial del PSOE no descartó que pueda haber nuevas diferencias en la reunión prevista para hoy viernes (10,30 horas, en la sede del PSOE). “Me imagino que también habrá alguna tensión que otra, pero es la ley de la negociación”, apuntó Gordo, para indicar que “creo que hemos avanzado, lo cual no quiere decir que esté garantizado el acuerdo”.
El dirigente socialista indicó que el PSOE aspira a un ‘pacto global’ que garantice la estabilidad y gobernabilidad del Ayuntamiento de Segovia. “No queremos un acuerdo solo para la investidura, sino para dotar al Ayuntamiento de estabilidad”, apuntó.
Por otra parte, este diario intentó localizar sin éxito a los dirigente de IU de Segovia para recabar su opinión sobre la propuesta del PP y el resultado de la reunión celebrada ayer.
