El portavoz del grupo de concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús Postigo, presentó ayer las mociones de su grupo para el pleno ordinario de febrero, que se celebra hoy jueves. Entre las mociones del PP, una que busca que el Ayuntamiento contribuya a dinamizar el tejido empresarial segoviano y a la creación de empleo, dentro de las competencias municipales, un aspecto en el que los populares ofrecen al equipo de Gobierno socialista su colaboración y un listado de más de veinte propuestas concretas.
Según subrayó Postigo, el desempleo es el principal problema actual en España, y también en Segovia; en la capital hay más de 5.000 personas en paro, con un incremento en el último año que se cifra en el 10,5 por ciento. “La capacidad normativa para crear una situación en la que se genere empleo la tiene sobre todo el Gobierno de España, con las comunidades autónomas, pero nosotros, al contrario que el equipo de Gobierno, creemos que desde los ayuntamientos se pueden hacer muchas cosas”, apostilló.
En este sentido, Postigo reconoció que el Ayuntamiento “ha puesto en marcha iniciativas en materia de empleo, fundamentalmente de carácter formativo, con subvenciones de la Junta de Castilla y León y de la Unión Europea, pero cuando se terminan las subvenciones se les acaban las ideas , y nosotros queremos realizar nuestras propuestas”.
Para ello, los concejales del grupo popular demandarán al Gobierno municipal que, en un plazo máximo de cuatro meses, elabore un Plan de medidas de dinamización del tejido empresarial y fomento del empleo en la ciudad de Segovia. “Nosotros queremos que haya consenso, colaborar, y tenemos más de veinte propuestas que estaremos encantados de debatir”, apuntó el portavoz.
Entre esas ideas, Postigo se refirió a la adopción de medidas para propiciar la creación de suelo industrial, la agilización de los trámites burocráticos para la creación de empresas o la bonificación en las tasas e impuestos municipales.
Otra de las mociones de los concejales populares se centra en el sistema de concesión de licencias de actividad y obras; el PP entiende que, desde hace ya muchos años, “uno de los importantes problemas que existe en la administración del Ayuntamiento de Segovia es el tiempo excesivo que se tarda en conceder las licencias de obras y de actividad”, además de la ausencia de informes de seguimiento de la eficacia del servicio, con análisis de las solicitudes realizadas y resueltas en períodos concretos de tiempo”.
Por ello, el PP solicita la realización de informes semestrales de los plazos de concesión de las licencias de obra mayor y de actividad desde la solicitud de las mismas; así como la implantación de los mecanismos para hacer posible la tramitación digital de los expedientes, así como posibilitar un seguimiento on line de los mismos por parte de los interesados.
La Choricera, Bien de Interés Cultural.- La tercera moción del PP para el pleno de hoy jueves busca impulsar la declaración como Bien de Interés Cultural del edificio de La Choricera, y más concretamente de la primera fase de la edificación, datada a comienzos de la década de los sesenta del siglo pasado. El PP entiende que se trata de “un signo de identidad de la ciudad y un referente de la arquitectura industrial europea”.
Además, de las mociones, los populares han presentado dos preguntas por escrito para que el equipo de Gobierno las conteste en la sesión plenaria de hoy. Jesús Rivilla se interesará por la creación del Observatorio de Seguridad Vial, cuya constitución se aprobó en marzo del año pasado, sin que por el momento haya empezado a funcionar. Mercedes Sanz, por su parte, preguntará por el programa Convergentes, incluido por el PSOE en su programa electoral de las últimas municipales, para propiciar el acercamiento entre el mundo empresarial y el artístico, así como por la segunda fase del proyecto Segovia, Cultura habitada, que incluye la creación de una plataforma de artistas segovianos.
