El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, anunció ayer que su partido, si gana las próximas elecciones del 20 de noviembre, aspira a crear tres millones y medio de puestos de trabajo gracias a la irrupción de un millón de nuevos empresarios.
Así, el dirigente levantino confirmó que los populares efectivamente estudian llevar a cabo una reforma fiscal basada en la redistribución de las cargas, y en que la clase media no soporte la mayor parte del peso impositivo.
Más que subir impuestos, según Pons, es perentorio «reorganizar el sistema fiscal» y poner el acento tanto en la competitividad como en la mejora de la recaudación. Lo primero pasa por crear empresas, es decir, por favorecer que un emprendedor monte su proyecto «en poco tiempo y sin tantos gastos». Por ello, el gran objetivo en Génova es favorecer la creación de empresas, «que son las que crean trabajo».
«Para que haya un nuevo millón de empresarios, hay que facilitar fiscalmente la creación de empresas y fiscalmente favorecer la emancipación y aparición de autónomos», explicó el dirigente conservador, al tiempo que señaló que «el poco dinero» que hay en España no debe estar en la Administración, sino en manos de los emprendedores.
Por otro lado, la portavoz del en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, reconoció que no se puede realizar una bajada de impuestos «generalizada», aunque sí actuar en algunos «muy concretos» que permitan «dinamizar» la economía.
Así, apostó por realizar un esfuerzo para las pymes y los autónomos con el objetivo de que puedan competir, vender y exportar «mejor», ya que, en España, este sector paga un impuesto de sociedades «mucho más alto» que la «inmensa mayoría» de los países de la UE. «En 1996 y en 2000 se bajaron determinados gravámenes y, al final, se ingresó más. Tal y como están las arcas públicas y cómo ha caído la recaudación, no se está para llegar y decir que hay que bajarlo todo», comentó la política pucelana, para insistir en la necesidad de realizar una «obra de ingeniería fiscal adecuada a la crisis, y no lanzarse a hacer anuncios que puedan quedar muy bonitos».
Resulta sintomático que el ex secretario general de CCOO José María Fidalgo participe mañana como ponente en la Mesa de Empleo, dentro del foro sobre Economía que el PP celebra en Las Palmas.
