Junto con la consejera de Agricultura de Castilla y León, Silvia Clemente, Arias Cañete ha intervenido esta tarde en Segovia en una jornada sobre políticas activas para el futuro del campo, organizadas por el PP de Segovia.
El ex-ministro ha subrayado la importancia de la PAC en una Comunidad como Castilla y León, la segunda perceptora española, con cerca de 888 millones de euros de ayudas directas de la UE al año, para cerca de 99.000 agricultores.
Además, es la primera Comunidad en ayuda per capita, con una media de 8.900 euros por perceptor, lo que viene a suponer entre el 29 y el 45% de la renta agraria.
Para Arias Cañete, en el PP existe mucha preocupación porque, «el Gobierno no está haciendo una política contundente de defensa del sector agrario».
Ha considerado fundamental que se hubiera definido una postura nacional seria y ha lamentado que el Gobierno no esté buscando, en su opinión, alianzas estratégicas y que España tenga «una posición muy débil en el consejo de ministros», ha matizado.
De ahí que el dirigente popular haya considerado que la Comisión Europea vaya «a tener las manos libres para hacer una propuesta lesiva para España».
Según Arias Cañete, la negociación será larga y, en el último tramo, «con toda seguridad» habrá un cambio de gobierno, por lo que ha aventurado que «con el PP habrá alianzas estratégicas, posiciones fuertes y búsqueda de consenso, como hicimos en 2003″.
Teniendo en cuenta que se va a condicionar el sector agrario español de 2014 a 2020, Arias Cañete ha explicado que el PP ha ofrecido un gran acuerdo de Estado, con el fin de ayudar al Gobierno a que «comience a negociar con eficacia».
Por su parte, Silvia Clemente ha criticado al Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero por no apoyar con inversiones el desarrollo rural, rebajando la cantidad a la mitad, hasta 2.500 millones.
Clemente ha dicho que sólo la Junta de Castilla y León destina 600 millones al año, frente a los 65 del Gobierno central, a quien también ha criticado por frenar las infraestructuras de regadíos.
La consejera de Agricultura se ha mostrado satisfecha con el nivel de incorporación de jóvenes a explotaciones agrarias en Castilla y León, con un total de 1.600 en este legislatura, por encima de las previsiones, que debe ser uno de los objetivos de la PAC.
Además, ha añadido que castilla y León tiene la ratio más elevada de la media española, ya que en el campo hay un joven de menos de 35 por cada nueve mayores de 55, mientras que a nivel nacional, existe un joven de 35 año por 14 mayores de 55.
Coincidiendo con Arias Cañete, Clemente ha reclamado al Gobierno una posición negociadora fuerte en europa porque, en su conjunto, a Castilla y León le llegan 1.146 millones de ayudas comunitarias que vienen a determinar el futuro del campo.
