El grupo municipal del PP ha emitido una nota de prensa, coincidiendo con la Semana de la Movilidad, sobre el servicio de alquiler de bicicletas. El PP considera que el servicio se utiliza poco y su coste es muy elevado, de modo que entiende que, “en estos momentos de racionalización y priorización del gasto en la gestión local en el Ayuntamiento de Segovia, debería plantearse la viabilidad de este servicio”.
El PP expone que las 195 bicicletas (95 con motor de ayuda y 100 normales) repartidas en ocho puntos de la ciudad (Plaza Mayor, Estación de Autobuses, Plaza Azoguejo, Alcázar, La Albuera, Nueva Segovia, San Lorenzo y Estación del AVE) han supuesto una inversión de 175.000 euros, a la que hay que añadir otros 50.000 euros de la marquesina fotovoltaica para la recarga de bicicletas y los soportes de los ocho puntos antes mencionados.
“En caso de amortizarse en ocho años, el coste de amortización anual sería de unos 30.000 euros. El servicio de bicicletas ha tenido un coste de mantenimiento anual de 34.652,02 euros en 2010 y 34.177,99 euros en 2011. El sistema de préstamo municipal de bicicletas ha tenido unos ingresos de 1.902,56 euros en 2010 y 494,15 euros en el pasado año 2011. Para el presente año 2012 se ha presupuestado un coste de mantenimiento anual de 44.500 euros, frente a unos ingresos de 1.600 euros. De estas cifras se deduce un bajo grado de utilización de las bicicletas, frente a unas inversiones y unos costes de mantenimiento elevados”, sostienen los populares.
Para el PP, el sistema de bicicletas publicas, “vendido a bombo y platillo por el Gobierno Municipal socialista, debe ser estudiado de nuevo y ver si su actual configuración, ubicación y gestión es la más adecuada y, en todo caso, determinar si en Segovia, y después de tres años de experiencia, se puede y debe seguir gastando 40.000/45.000 euros anuales, teniendo en cuenta la existencia de otras importantísimas necesidades en la ciudad”.
El Partido Popular recuerda que en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Segovia se recoge “que la falta de condiciones necesarias para desplazarse en bicicleta, la densidad del tráfico automovilístico, el exceso de velocidad y los condicionantes geográficos” son factores que hacen de la bicicleta un transporte arriesgado. En el Plan de Seguridad Vial del Municipio de Segovia se advierte “que el flujo de viajes en bicicleta es mínimo (…) a pesar de la existencia del sistema municipal de préstamo de bicicletas y de carriles bici en la Avenida Padre Claret y en el Parque del Santo Ángel de la Guarda”.
