Tal y como avisó hace unos días su portavoz, Jesús Postigo, el PP desveló ayer «con números» su diagnóstico sobre la situación económica del Ayuntamiento de Segovia. El PP desmintió ayer las cifras del concejal de Hacienda, Alfonso Reguera (PSOE). Los populares aseguraron que la deuda total del consistorio era de 51 millones de euros — a fecha de 31 de diciembre de 2011—, 7 millones de euros más de lo anunciado por el edil socialista.
En síntesis, la disparidad de las cifras obedece, a priori, a que los populares han incluído también en sus cálculos las deudas que tienen contraídas las empresas municipales de suelo y vivienda (Evisego) y de turismo. Los populares elevan la deuda total del Ayuntamiento, incluidos los endeudamientos que arrastran las empresas municipales (Evisego y Turismo) en algo más de 51 millones de euros (51.274.423 euros).
Según precisó el viceportavoz del PP, Juan Antonio Folgado, esta cifra global supone un índice de endeudamiento en torno al 100% de los ingresos corrientes, que se calculan en 53 millones de euros. «No es excesivo, aunque tampoco baladí, y en el PP estamos interesados en que la deuda se frene con políticas de austeridad real», subrayó.
Folgado participó ayer en una rueda de prensa en la que el portavoz del PP, Jesús Postigo, calificó de «preocupante» la situación de las arcas municipales y criticó la «voracidad fiscal» del equipo socialista y su «política de despilfarro»; al tiempo que se felicitó de que el Real Decreto 4/2012 sobre pago a proveedores auspiciado por el Gobierno Rajoy haya permitido que, antes del 15 de marzo, se hayan liquidado las 3.054 facturas, por importe cercano a los 6 millones de euros, que, según el PP, estaban pendientes de pago en el Ayuntamiento a fecha del 31 de diciembre de 2011.
Como se recordará, el concejal de Hacienda, Alfonso Reguera (PSOE), aseguró que la deuda total del Ayuntamiento ascendía a unos 44 millones de euros, de los que 22,9 millones eran «deuda vida», esto es, la que tiene contraída la administración municipal con las entidades bancarias a través de préstamos a largo plazo.
El PP recalcó ayer que la deuda real consolidada asciende a 51 millones, puesto que a los 45,6 millones de deuda “directa” del Ayuntamiento, —en una cifra similar a la aportada por Reguera, de 44 millones— hay que sumar otros casi 5 millones de euros (4.983.419 euros) correspondiente al préstamo concertado por Evisego con el Banco de Santander y otros 600.000 euros que debe devolver la empresa de Turismo, por un crédito concertado con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Asimismo, el PP estima que aún se deben otros 120.000 euros de facturas a proveedores del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Turismo y Evisego —con fecha posterior al 31 de diciembre de 2011—.
De los 45,6 millones de euros en que el PP calcula la deuda propia del Ayuntamiento — esto es, al margen de los balances de las empresas y organismos municipales dependientes—, 22,9 millones corresponden a la “deuda viva” o financiera; esto es, préstamos concertados con entidades bancarias para acometer inversiones; una cifra que coincide con la aportada por Reguera. A esta deuda, se suman los 9,7 millones correspondientes al préstamo que concedió el Ministerio de Industria al Ayuntamiento para poner en marcha el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) y que tendrá que devolver, a un 0% de interés, a partir de 2013.
A la ‘deuda viva’ y al préstamo con Industria, se añaden otros casi 5 millones —4.845.952 euros— que el Ayuntamiento adeuda al Estado por las liquidaciones negativas por la participación de ingresos del Estado, correspondiente a los años 2008 y 2009. Además, y según explicó ayer Folgado, el Ayuntamiento tenía contraída, a fecha de 31 de diciembre de 2011, una deuda con la Junta de Castilla y León por importe de 1.124.721 euros; un endeudamiento con acreedores por un importe de 5.732.030 euros y “otras deudas” que el PP estima en 1,2 millones de euros más.
“Sumamos 51.274.423 euros de deuda, no son datos exactos, algunas partidas pueden variar, pero serían 200.000 euros arriba o abajo”, aseguró Folgado, quien, en contra de lo apuntado por Reguera, recalcó que la ‘deuda viva’ del Ayuntamiento solo se redujo en el último ejercicio en 1,6 millones y no en 2,5 millones como aseguró el concejal socialista.
Opacidad
Postigo señaló que la labor del PP “no es solo controlar y fiscalizar” al Gobierno municipal sino también “ayudar a la gobernabilidad con austeridad y rigor” y “que se sepa —recalcó— la verdad”. Así indicó que hasta hace poco el Gobierno municipal solo reconocía un endeudamiento de 24 millones de euros, que se correspondía con la “deuda viva”, la que se debe a las entidades bancarias. “En recientes declaraciones, Reguera ya admitió una deuda de 44 millones, nosotros decimos que asciende a 51 millones”, indicó Postigo, quien valoró que “poco a poco vayan aflorando las verdaderas cifras de la deuda total consolidada del Ayuntamiento”.
El portavoz popular acusó a los socialistas de practicar una “política de opacidad”, de la que puso como ejemplo la negativa de los socialistas a publicar las cuentas del Ayuntamiento en la página web municipal. También apuntó que el PP desconoce aún la liquidación de ingresos y gastos del Ayuntamiento y de sus empresas y organismos, y del estado de la tesorería a finales de 2011.
Tasas y déficit
En 2003 el Ayuntamiento recaudó por tasas e impuestos 19,8 millones de euros, mientras que en 2011 esta cifra ascendió a 38,2 millones. “Es una política fiscal voraz”, recalcó Folgado, que se mostró también “preocupado” por la subida del IBI aplicada por el Ayuntamiento, fruto de la revisión catastral de 2009, aunque nada dijo del incremento añadido del 4% que experimentarán los recibos por decisión del Gobierno Rajoy.
En todo caso, Folgado y Postigo subrayaron que en los nueve años de Gobierno municipal socialista se ha duplicado la recaudación de impuestos y tasas; al mismo tiempo que se ha producido una “política incontrolada de gastos”, sobre todo en materia de “subvenciones”.
Según dijo el viceportavoz del PP, el Ayuntamiento cerró el ejercicio de 2003 con un déficit de 460.000 euros; mientras que en 2010 la cifra se situó en 1.870.000 euros. “El déficit se ha multiplicado por cuatro”, dijo Folgado, para añadir que el PP estima que el ejercicio de 2011 también cerrará con déficit. Según el PP, de los nueve años de Gobierno socialista con Arahuetes como alcalde, en seis las arcas municipales habrían concluído con déficit. “Se ha vivido por encima de sus posibilidades”, añadió.
