Una vez abierta la puerta desde el propio Partido Popular a la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso para dar las explicaciones pertinentes sobre el caso Bárcenas, en la agrupación se trabaja ahora buscando la mejor manera de hacerlo. Una de las posibilidades que se baraja es que sea el propio PP el que solicite la celebración de un pleno extraordinario al que acuda Rajoy o que sea el mismo jefe del Ejecutivo el que pida comparecer.
Aún así, el vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, enfatizó ayer que el líder de los populares acudirá a la Cámara Baja «cuando le obligue la política, y no cuando le obliguen Rubalcaba y Bárcenas», sentenció en referencia a la manera de evitar la moción de censura anunciada por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en caso de que el PP vuelva a vetar esas explicaciones en la Diputación Permanente del Congreso prevista para el próximo día 24.
El dirigente conservador quiso dejar claro que el presidente se siente «perfectamente cómodo» en el Parlamento, donde cuenta con mayoría y en el que destaca, a su juicio, por ser «el mejor parlamentario». Pero la cuestión clave que es la fecha sigue en el aire y el vicesecretario general de Estudios y Programas resolvió que el momento llegará «obviamente» cuando la mayoría de la Cámara Baja lo decida.
En este punto, cargó contra el órdago lanzado por Rubalcaba, apuntando que la moción de censura es un instrumento de la oposición que «normalmente» se utiliza cuando hay una plan de gobierno alternativo e incidió en que está «convencido» de que cuando el extesorero del PP Luis Bárcenas puso en marcha su «chantaje» al Gobierno, «ni en sus mejores sueños esperaba que Rubalcaba se lo respaldase con una moción de censura».
Mientras, desde el PSOE siguen apremiando para que lleguen esas explicaciones y la portavoz del partido en el Congreso, Soraya Rodríguez, advirtió ayer de que a su partido no le vale con que el PP proponga una sesión de control extraordinaria para que los grupos parlamentarios puedan preguntar a Rajoy sobre el caso Bárcenas, por lo que insistió en que seguirán pidiendo la celebración de un Pleno monográfico.
También el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó ayer al PP de poner al país en un «estado de excepción» por su «secuestro» del Parlamento, al recurrir de forma reiterada a su mayoría absoluta para impedir que el presidente del Gobierno dé explicaciones sobre este presunto caso de corrupción.
