El PP ha secundado en solitario la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de El Espinar, que se debatió en pleno extraordinario. Este acuerdo conlleva un periodo de exposición pública, lo que supone, a juicio del alcalde, Francisco Jorge, “abrir y dar a conocer a los vecinos la propuesta elaborada por la empresa Cotesa, de Valladolid. Serán los vecinos los que pulsen verdaderamente el alcance del Plan y nos muestren su verdadera dimensión”.
El nuevo PGOU asume el desarrollo urbano ya consolidado en estos últimos años, “estableciendo una propuesta de ordenación respetuosa con los altos valores medioambientales”, explica el alcalde. El suelo urbano alcanza los 7.932.627,59 metros cuadrados, de los que 7.607.460,21 son de suelo urbano consolidado. El suelo urbanizable llega a los 2.555.704,08 metros. “La propuesta plantea un crecimiento muy asumible y sostenible. No creemos que se produzca un vuelco urbanístico. Desarrollado al cien por cien de lo previsto, se pasa de 6.611 viviendas existentes a 13.621 durante los diez años de vigencia del Plan desde su aprobación definitiva”, señala Francisco Jorge.
En cuanto a suelo industrial, el Plan prevé desarrollar en La Pililla un nuevo sector de uso terciario, con una superficie de 214.453 metros cuadrados, aunque la futura zona industrial se promulgará en torno al corredor de la N-VI, única zona del municipio libre de cualquier protección.
El Espinar ocupa una superficie de 20.499,79 hectáreas. Más del 98 por ciento del territorio está clasificado como suelo rústico, mayoritariamente como Suelo Rústico con protección, suponiendo más del 90,57 por ciento del suelo. El alcalde destaca que de todo el Suelo Rústico clasificado, alrededor de un 86,47 por ciento pertenece a la categoría de Suelo Rústico con Protección Natural. El suelo rústico con protección agropecuaria representa un 2,58 por ciento del término municipal y el suelo rústico común el 2,88 por ciento. El Plan incluye una subcategoría de Suelo Rústico con Protección Natural de conservación del ocio local en “La Quebrada” y “El Coteo”.
El portavoz del PSOE, David Rubio, que rechazó la propuesta, criticó que no contemple “ni un solo metro de suelo industrial”. “Podemos discutir dónde y cuántos metros se pueden establecer, pero no dejar ni uno, supone una dejación de funciones”. Rubio cree que “estamos a tiempo de rectificar”. Los Verdes también votaron en contra, “por el desarrollo enorme que prevé, no asumible, porque no se contempla un estudio sobre infraestructuras y servicios, y por legalizar en bloque naves y construcciones en suelo rústico de protección natural”, según manifestó la concejala María José Bueno.
El portavoz de IU, Eugenio López Villa, se abstuvo en la votación. “No es el PGOU que queríamos, pero no es negativo al cien por cien. Creo que se puede seguir trabajando. En el sector de La Pililla, según las normas, surgiría un quinto núcleo de El Espinar, que sería perjudicial para el municipio”, señaló.