Los diputados provinciales del PP aprobaron ayer, con la abstención de los socialistas, una modificación del Presupuesto de 2013 que supone la inyección de 425.500 euros a diferentes proyectos.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, recordó que la institución provincial concluyó el pasado ejercicio con un superávit cercano a los cuatro millones de euros, montante que, siguiendo una política conservadora, los dirigentes del PP han intentado “tocar lo menos posible”, en previsión de las próximas novedades legislativas. No obstante, los diputados populares impulsaron hace ya varios meses una primera modificación presupuestaria, a la que dio continuidad la de ayer. Vázquez insistió en que este segundo cambio no compromete los Presupuestos de la Diputación, ya que “tenemos un margen de unos 800.000 euros” y ahora, justo cuando comienza el verano, era el momento de incrementar algunas partidas, ya que el estío es la mejor época para ejecutar obras públicas y conceder subvenciones a asociaciones para la realización de actividades. Previsiblemente, en octubre se producirá la tercera y última modificación, por un importe menor al ayer aprobado.
De los 425.500 euros, la mayor partida es la destinada a obras y servicios urgentes (150.000). La instalación de circuitos biosaludables se llevará 50.000 euros, al igual que diversas publicaciones. El Patronato Provincial de Turismo contará con 30.000. El resto de partidas son menores.
El campus de Segovia sigue “en cartera”
La segunda fase del campus de la Universidad de Valladolid en Segovia volvió a ser tema de debate en el pleno de la Diputación. Tal y como había anunciado, el PSOE presentó una moción en la que se pedía que la Diputación reclamara a la Junta de Castilla y León que dote en su Presupuesto de 2014 la partida necesaria para la ejecución de las obras. En la defensa de dicho texto, el portavoz socialista, José Luis Aceves, recordó que el consejero de Educación, Juan José Mateos, se comprometió a que la segunda fase se ejecutaría inmediatamente después de la finalización de la primera, sin que se produjera un parón entre ambas. “Lo que estamos pidiendo aquí no es una exigencia del PSOE sino una reivindicación ampliamente mayoritaria en Segovia”, advirtió Aceves. Tras recordar que el presupuesto de la segunda fase ronda los 13 millones de euros, lo que dificulta su ejecución en un único ejercicio, el político socialista pidió a Vázquez que “al igual que ha conseguido fondos para el Palacio de Congresos, los consiga para la segunda fase del campus”. Por último, reiteró su deseo de que la Diputación alcance un acuerdo con la Junta para que ésta fije “un horizonte temporal claro” sobre el desarrollo del proyecto.
El PP se desmarcó de la propuesta socialista, bajo el argumento de que en la actual coyuntura económica “no se pueden comprometer grandes inversiones”, lo que no fue óbice para que Vázquez se mostrara dispuesto a realizar gestiones tendentes a encontrar la financiación necesaria para la conclusión del proyecto. Además, defendió la conveniencia de buscar fórmulas de colaboración, con la participación de varias administraciones públicas, para retomar el proyecto, siguiendo la misma línea que se llevó en el extinto Colegio Universitario ‘Domingo de Soto’, al que sostenían Junta, Diputación, Ayuntamiento y Caja Segovia.
