El lamento y críticas del PSOE ante la inexistencia de partidas en la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el proyecto de reconstrucción del teatro Cervantes ha tenido ya respuesta en el PP. Los populares lanzaron ayer un duro comunicado en el que llegan a afirmar que la alcaldesa, Clara Luquero, y responsable del área de Cultura en los últimos doce años, “no ha tenido el más mínimo interés por esta infraestructura cultural” y que los socialistas han llegado a utilizar el teatro Cervantes para buscar “rédito electoral”.
El PP afirma, además, que el Gobierno municipal es responsable de “una de las mayores atrocidades contra el Patrimonio” al provocar la “destrucción” del teatro Cervantes y afirma que si los socialistas “tuvieran el más mínimo interés en recuperar esta infraestructura, ya hubiera retirado las cerchas ilegales”. Asimismo, el PP insiste en reclamar al Gobierno socialista que retire las cerchas (el coste de la operación se estima en 60.000 euros) para cumplir, de esta manera, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).
Los populares también insinúan que si el Ayuntamiento retirara esta estructura metálica, el Ejecutivo de Rajoy comprobaría que existe por parte del Ayuntamiento un interés por el proyecto y lo incluiría en los PGE. “El hecho de no cumplir la sentencia pudiera inhibir para que cualquier Gobierno de España no lo incluya en los presupuestos generales”, afirma el PP en el comunicado.
“Estas cerchas —continúa el PP—son la muestra más evidente de la altivez y altanería de este Gobierno [municipal] socialista ante el cumplimiento (sic)de una sentencia del TSJCyL donde se condena al Ayuntamiento a la retirada de las cerchas que ilegalmente se pusieron”.
Los populares consideran que el equipo de Gobierno socialista quiere que sea el Gobierno de España se haga cargo del cumplimiento de la sentencia de la retirada de las cerchas, “es decir —afirman desde el PP—, que pague sus platos rotos”. El grupo popular habla de una actitud “constante” de echar pulsos a otras administraciones y “de responsabilizar a otros de los propios errores”, algo que, según dicen, “no beneficia en nada a nuestra ciudad y en este caso, al teatro Cervantes”.
El PP recuerda que el Ayuntamiento, propietario del teatro Cervantes, cometió una infracción grave —en alusión al primer proyecto que paralizó la Junta y que motivó una multa al Consistorio por importe superior a los 59.000 euros—. También que es la administración que tiene competencias urbanísticas, que tiene que cumplir una sentencia y que tiene que retirar las cerchas.
El PP afirma que el Gobierno municipal perdió 1,2 millones de euros de fondos europeos para el Cervantes, que en 2008 reservó una partida de casi 3 millones de euros “que no se sabe dónde están” y que ese mismo año la entonces Ministra de Vivienda, Carmen Chacón, firmó un protocolo para la rehabilitación del Teatro Cervantes, que comprometía una aportación de 2`6 millones de euros. “Una mentira más del Gobierno socialista, porque no llegó ni un euro”, afirman desde el PP.
Los populares afirman que desde el año 2004 al 2011, en los ocho años de Gobierno Zapatero, no llegó cantidad alguna para el Cervantes. “Desde nuestro grupo creemos y afirmamos que la actual alcaldesa y responsable del área de Cultura durante estos 12 años, no ha tenido el más mínimo interés por esta infraestructura cultural”, afirma el PP, quien recalca que durante el tiempo en que Luquero fue diputada (de junio a noviembre de 2011) su paso por el Congreso “fue absolutamente plano”.
Según el PP, los socialistas, “sabiendo que no iban a ganar las elecciones, sacaron a licitación el teatro Cervantes con un presupuesto de 8.584.850 euros, no habiendo partida presupuestaria para ello, es decir, no había dinero”. “Este ir por la puerta de atrás”con triquiñuelas políticas para buscar rédito electoral y engañar a los segovianos, es una auténtica irresponsabilidad”, añaden.
“Tras doce años de Gobierno Socialista, el teatro Cervantes es el sonrojo de esta ciudad y la mayor aberración patrimonial y cultural cometida por este Gobierno de izquierdas –añade el PP— y por ello pedimos una vez más que se retiren las cerchas como primer paso de voluntad política en su reconstrucción”. A su juicio, el Gobierno municipal “cometió una ilegalidad y debe dar cumplimiento a la sentencia, retirando las cerchas del Cervantes”.
