El consejero de Fomento, Antonio Silván, y el alcalde de Cuéllar, Jesús García, han firmado el protocolo de colaboración para el desarrollo del Plan Regional de Actuaciones de Urbanización Trascastillo que afecta a 43 hectáreas de terreno situadas en la zona posterior del Castillo al oeste del centro urbano de la villa. Un plan que en una primera fase supondrá el desarrollo de 90.990 metros cuadrados en cuatro años que acogerán unas 244 viviendas, según señaló García.
En conjunto, el plan supondrá la urbanización de 431.000 metros cuadrados para la construcción de 920 viviendas, de las que un 58 por ciento serán protegidas (534), y de ellas, un 28 por ciento (150) serán viviendas para jóvenes, con el fin de favorecer el asentamiento de población joven en Cuéllar.
Silván subrayó que el objetivo de la Junta y del Ayuntamiento es el desarrollo de suelo para la promoción de vivienda y también para dar equipamientos, servicios e infraestructuras públicas “que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de Cuéllar”.
Silván incidió en que el plan pretende “hacer ciudad”, preparar el suelo “para cuando este escenario económico, este escenario de crisis en el que estamos repunte y tengamos suelo apto para la promoción y construcción de vivienda y para dotar de los equipamientos públicos necesarios al municipio”. Destacó tres objetivos en el Plan: uno social con la creación de viviendas de protección, uno económico de apoyo al sector de la construcción y otro medioambiental y urbanístico “que es el desarrollo urbanístico de alta calidad”.
El plan al completarse las dos fases supondrá además, según apuntó el alcalde, la unión de las carreteras de Arévalo y Olmedo.
Durante este año, se procederá a la tramitación del Plan Regional y al período de información pública y en la próxima legislatura, se desarrollará materialmente la primera fase de urbanización.
El alcalde destacó del Plan que “actúa principalmente en zonas donde la iniciativa privada nunca lo haría”. Además de subrayar el importante porcentaje de viviendas de promoción y para jóvenes, destacó que con este desarrollo se conseguirán 100.000 metros cuadrados para zonas verdes y espacios libres y 36.400 metros cuadrados para zona de reserva de equipamientos. que se podrá destinar a espacios deportivos, educativos… Afirmó que “en la actualidad Cuéllar tienen una carencia total de estos espacios lo que nos impide llevar a cabo cualquier actuación que pudiéramos plantear en este ámbito”.
El Plan Regional Trascastillo en Cuéllar está incluido en el Programa de Actuaciones de Urbanización que promueve la urbanización en la región de 4 millones de metros cuadrados de suelo, 80.000 en Segovia capital, que permitirá generar espacios públicos, desarrollo sostenible y desarrollo residencial protegido, preparando las condiciones para el futuro.
Durante este año, se procederá a la tramitación del Plan Regional y al período de información pública. En la próxima Legislatura, se desarrollará materialmente la primera fase de urbanización.
En la primera fase, se desarrollarán 90.990 metros cuadrados del total de la superficie prevista, de los que casi el 50%, 44.664 metros cuadrados, se destinarán a espacios libres y equipamientos públicos así como zonas verdes. Asimismo, esta primera fase contempla urbanizar suelo para favorecer en el futuro un total de 246 viviendas de las que el 65%, un total de 160 viviendas serán protegidas, y de éstas, un 55% serán para jóvenes, un total de 88.
