El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El pintor segoviano Luis Moro inauguró su exposición ‘Trilogía’

por Redacción
17 de julio de 2011
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

El pintor Luis Moro inauguró ayer su exposición ‘Trilogía (2008-2011)’, en la Galería Fontanar de Riaza (Calle General Mola, 20). Compuesta por una selección de cuadros de sus colecciones ‘Reflejos’, ‘Papaloapan’ y ‘Xoloitzcuintles’, además de varias obras inéditas, la exposición podrá visitarse hasta el próximo día 26 de agosto. El horario de mañana es de 11,30 a 14,30 horas, y el de tarde de 17,00 a 21,00 horas, todos los días de la semana con la excepción de los martes.

Mientras ultimaba el montaje de sus obras, ayer por la mañana, Moro afirmó que, además de la especial ilusión que supone exponer en la provincia que le vio nacer, la muestra era también una excusa para propiciar un reencuentro con muchos amigos. Y es que desde hace más de dos años el artista vive en México, donde tiene previsto regresar en septiembre con un apretado calendario de exposiciones, en ciudades como Oaxaca o Monterrey.

El hilo conductor de la obra de Moro, que mezcla influencias mexicanas con sus raíces segovianas, es, fundamentalmente, la naturaleza. Cuando se le pregunta por su país de acogida, responde rápidamente hablando de la inmensa biodiversidad de México. La gran curiosidad del pintor por las ciencias naturales, que le llevó hace años a estudiar el tratado del médico segoviano Andrés Laguna sobre las propiedades medicinales de algunos animales, le ha llevado en su nuevo país a interesarse por cuestiones tan pintorescas como la entomofagia, o ingesta de insectos y arácnidos.

Pero para Moro también tiene una gran importancia el sincretismo de la cultura mexicana, su mezcla de influencias, desde el mundo prehispánico a la herencia colonial. Porque el otro gran tema de su obra —y la razón por la que muchas de sus pinturas, acuarelas y grabados de la serie ‘Reflejos’ representan las fuentes de La Granja de San Ildefonso— es la mitología. De esta forma, Moro combina las representaciones mitológicas barrocas de La Granja con sus obras sobre Xoloitzcuintle, el perro azteca que acompañaba a los difuntos al inframundo.

“Los españoles podemos reencontrarnos en México”, aseguró Moro. Y es que para él, según dijo, “viajar es buscar y descubrir. No creo en los viajes programados”.

La colección ‘Reflejos’ fue presentada en el Museo Centro Nacional de Vidrio, y posteriormente ha sido expuesta en el Museo Goya de Castres (Francia).

Las obras de la colección ‘Papaloapan’, que significa “río de mariposas” en lengua nauhalt, recrean la metamorfosis y peregrinación anual de la mariposa monarca por Norteamérica hasta Canadá, volviendo a los bosques mexicanos para reproducirse. De esta forma, se convierte en un fenómeno natural único en el planeta. Esta obra fue realizada en México, y ha sido expuesta, entre otros, en el Museo Macaz de Morelia.

Por último, bajo el título ‘Xoloitzcuintle’ Moro ha rendido un homenaje a este importante símbolo de la cultura mexicana prehispánica.

En definitiva, naturaleza, mitología y mezcla de culturas para la obra de un segoviano del mundo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda