El proceso para la redacción del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional ‘Sierra de Guadarrama’ arrancó ayer en la reunión del Patronato de este emblemático espacio natural, celebrada en las instalaciones del CENEAM de Valsaín. Se inicia así un periodo, previsiblemente de cerca de un año, al final del cual el Parque Nacional se dotará de un documento que marcará su funcionamiento.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se felicitó por la puesta en marcha del proceso, considerando que el PRUG es “el plan operativo esencial para que el Parque Nacional consiga los fines para los que fue declarado”. Suárez-Quiñones insistió en que, en el periodo que ahora se abre, “el elemento fundamental será la participación”. A ese respecto, indicó que, antes de la redacción del primer borrador del PRUG habrá un plazo en el que se promoverá la participación. Así, en los dos próximos meses se convocarán reuniones informativas en varias sedes situadas a ambos lados de la Sierra de Guadarrama y, a continuación, reuniones de debate, temáticas, con presencia de representantes de los sectores afectados, como la ganadería o el turismo, además de colectivos conservacionistas. Con estas aportaciones se redactará el primer borrador del PRUG, que Suárez-Quiñones espera que esté redactado “en cuatro o seis meses”. El siguiente paso será la tramitación de ese texto, durante la cual habrá otro plazo para la participación.
El consejero de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, reforzó las declaraciones de su homólogo de Castilla y León, sosteniendo que es voluntad de ambos gobiernos “buscar el mayor consenso” en el PRUG. “No nos vamos a dar prisa; queremos hacer las cosas bien, para que todo el mundo se sienta concernido en este PRUG”, manifestó,
El documento, que afectará al Parque Nacional y a su Área de Especial Protección, tendrá una vigencia de diez años. Fijará las zonas del Parque Nacional, establecerá las normas para garantizar su protección y planificará las actuaciones a realizar en una década.
Suárez-Quiñones considera que los niveles de contaminación por ozono “no son preocupantes”
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, indicó ayer que en algunos puntos de Castilla y León se ha registrado en 2015 “una superación muy leve” del nivel legal de contaminación por ozono, “en absoluto preocupante”.
Después de que Ecologistas en Acción solicitara recientemente planes para mejorar la calidad del aire en siete zonas de Castilla y León —entre ellas, la Montaña Sur, en la que se incluye Segovia—, Suárez-Quiñones defendió que, ya que el del ozono es “un problema general” que afecta a todo el territorio nacional, ha sido el Ministerio, Alimentación y Medio Ambiente quien ha impulsado una investigación para determinar las causas de esa contaminación y las medidas a adoptar para su reducción. Suárez-Quiñones dijo que “ese trabajo se está haciendo”, dejando entrever que, una vez conocidos los resultados, la Junta obrará en consecuencia.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente de Madrid, Jaime González Taboada, recordó que su departamento cuenta con una ‘Comisión de Calidad del Aire’, en cuyas reuniones mensuales se está debatiendo un paquete de medidas, que previsiblemente entren en funcionamiento en 2017. González Taboada reveló que ha trasladado a dicha Comisión la petición de la Junta para que estudie la afección de la contaminación de Madrid en Castilla y León.
