Tras décadas de liderazgo como uno de los monumentos más visitados de España, el Alcázar de Segovia vuelve ahora la mirada hacia «los de casa», a quienes quiere dar a conocer sus valiosos tesoros artísticos con el objetivo de poner en valor un monumento mundialmente conocido pero al que los segovianos parecen haber vuelto la espalda.
Este será uno de los principales objetivos que el Patronato del Alcázar se propondrá abordar a lo largo de los próximos meses, en el que ya ha comenzado a trabajar a través de la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Segovia con el que propondrá la realización de visitas guiadas a asociaciones y centros educativos de toda la provincia.
El coronel Alfredo Sanz y Calabria, alcalde de la fortaleza, explica que esta iniciativa obedece a la cada vez menor presencia de público segoviano en las visitas al monumento, circunstancia que «nos preocupa por lo que pueda suponer de desarraigo social del monumento».
«Somos conscientes de que los segovianos quieren al Alcázar y se sienten orgullosos de tener un monumento emblemático en todo el mundo -explicó- pero hemos detectado que son pocos los ciudadanos que lo visitan y lo conocen, y mientras que el mercado exterior lo tenemos bien consolidado con la presencia de turismo japonés, francés o norteamericano, hemos constatado la necesidad de fomentar el conocimiento del monumento entre la sociedad que lo alberga».
Aunque todavía se mantiene en los primeros lugares en cuanto a la preferencia del turismo que visita Segovia, el descenso del número de turistas hace mella también en cuanto al número de personas que visitan el Alcázar, que en lo que va de año ha disminuido un tres por ciento con respecto al mismo periodo de 2009.
Sanz y Calabria justifica este descenso en el «crudo invierno» que ha soportado Segovia, así como el impacto negativo de la crisis, que ha reducido significativamente el turismo en toda España, aunque precisó que esta circunstancia no ha reducido el volumen de ingresos por visitas, única fuente de ingresos para sustentar la actividad de la fortaleza.
«Si bien es cierto de que ha habido menos visitantes, también es cierto que han aumentado otras ofertas como las de visitas guiadas con grupos, lo cual hace que mantengamos un equilibrio económico que nos permite abordar los proyectos que tenemos de mantenimiento y mejora del monumento.
Pese a ello, la fortaleza segoviana mantiene cifras de visitantes que sin duda envidian otros monumentos no sólo en España, sino en otros lugares del mundo, ya que supera ampliamente el medio millón de visitas.
Obras
De cara al futuro más inmediato, el patronato del Alcázar mantiene firme la voluntad de seguir introduciendo mejoras que hagan no sólamente más cómoda la visita, sino que garanticen la seguridad de los visitantes y del ingente patrimonio cultural que se conserva bajo sus muros.
De este modo, antes de que concluya el verano quedarán finalizadas las obras de apertura de una salida de emergencia en la coracha de la “Torre Albarrana”, que permitirá contar con un importante elemento de seguridad a la hora de prevenir cualquier situación de evacuación del monumento.
Otro de los proyectos que mejorará sensiblemente los servicios complementarios del monumento será la apertura de una cafetería en el edificio de la Casa de la Química,cuyas obras será licitadas próximamente. En este recinto, se han emprendido también obras en su tejado, que ha sido renovado y reemplazado por pizarra, así como en su fachada, que se ha revocado totalmente.
En cuanto a otros proyectos, el Alcázar ha visto también mejorada en los últimos meses la “Terraza de Moros”, donde se ha ampliado la puerta de acceso y se ha instalado una barandilla de seguridad.
Un estudio geológico para despejar dudas
En su constante preocupación por la seguridad del monumento, el Patronato ha encargado un estudio geológico de la roca sobre la que se asienta hace siglos, cuyas especiales características aconsejan un especial seguimiento de su evolución. Las conclusiones de este informe indican que la base caliza de los cimientos de la fortaleza se mantiene “en buenas condiciones”, según explicó el alcaide del Alcázar, aunque el trabajo realizado por los expertos de la empresa Geocisa aconseja llevar a cabo algunas labores de prevención para garantizar su correcta conservación.
En este sentido, el coronel Sanz y Calabria asegura que el patronato “nunca arriesgará sobre la posibilidad deponer en riesgo ni el monumento ni a las personas, y si el estudio sugiere cualquier otra acción orientada a asegurar cualquier contingencia, la llevaremos a cabo en la medida de nuestras posibilidades”.
